Temas que se deben tratar

(Por Sara Bongiovanni) La gestión del agua en las edificaciones debe procurar las condiciones adecuadas de salud e higiene en las personas, conservar la calidad de las fuentes de agua y propender a un uso racional y sustentable de los recursos hídricos.
El tema tiene para rato. De todas maneras la intención  hoy, es dar a conocer algunas soluciones que están dando resultados, en el tratamiento –y posterior reutilización- de aguas grises y negras empleando para ello tecnologías no convencionales.

Etapas de cómo funciona un sistema de tratamiento por aplicación al suelo.
Funcionamiento de un sistema de tratamiento por fitodepuración.
Este esquema grafica el sistema de tratamiento de aguas negras a terreno de infiltración.
Este gráfico muestra de qué manera de llega de un tratamiento de aguas grises a fitodepuración.
Planta fitodepuradora subsuperficial instalada en un patio de una vivienda en Córdoba.

En una vivienda nueva una buena iniciativa es diseñar un circuito para aguas grises (es decir, las de bajos niveles de contaminación, entre ellas el agua de la ducha  y los lavatorios); y otro circuito para las negras (o sea, las muy contaminadas, tal es el caso del agua de descarga de inodoro). Especialmente, si la zona donde se va a construir tiene deficiencias de abastecimiento de agua o colapsada (o nula) la red cloacal.
Conociendo el nivel de contaminantes que tienen las aguas grises se puede programar un adecuado tratamiento y posterior reuso para fines que no precisan la potabilización del agua, como el riego, el lavado, o la carga de la mochila del inodoro.
El proceso se puede hacer a través de tecnologías no convencionales: por aplicación al suelo y/o acuáticas. En el primero caso, el sistema se basa en el empleo del suelo como elemento depurador, a través de lechos de infiltración que eliminan de forma rápida y segura las aguas residuales negras disminuyendo la contaminación de las masas de agua subterráneas preservando los recursos hídricos.
Mientras que los sistemas acuáticos son una técnica de eliminación simultánea de las sustancias contaminantes de las aguas residuales orgánicas, utilizando el metabolismo de las plantas verdes y la energía del sol, o sea, por medio de la fitodepuración.
La aplicación sin dudas será motivo de un análisis previo realizado por los especialistas.
Asesoramiento arquitecto José Manuel Ruiz.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.