Sumergidos en color

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Los objetos de diseño, mobiliario e incluso piezas de arte comienzan a mostrarse cubiertas por un color plano en una proporción importante de su superficie. Mirá de qué se trata esta nueva tendencia que es furor en el interiorismo, en nota completa.

Un perchero fácil de hacer con efecto esfumado pintado en blanco y dejando al descubierto la madera.
Cuerdas pintadas sumergidas.
Un original macetero pintado con esta técnica.
Portavelas hechas de cemento sumergidas en color.
El color no cubre la totalidad de la pieza, deja descubierto el material original.
El estilo sumergido al extremo: una obra de arte cubierta al 80%.
Y otro ejemplo más "tranquilo".
Vidrio sumergido en pintura pero con efecto smog.
El estilo sumergido no tiene que ser tan literal con cuerda.
Las piezas de madera comenzaron a sumergirse en pintura blanca dejando al descubierto parte de madera en contraste con el tono remitiendo al estilo escandinavo que analizamos en esta nota.

Así, encontramos desde tazones hasta muebles como sillas con la mitad de las patas pintadas.

Luego llegaron las piezas de concreto a las que también se las sumergieron en distintos tonos pero siempre manteniendo expuesto el material en una parte de la superficie del objeto.

Ahora encontramos todo tipo de objetos sumergidos en cualquier color desde cuerda hasta vidrio marcando un particular estilo de decoración.

Otros casos se comprometen al extremo con esta tendencia de decoración llegando a sumergir superficies estampadas en colores neutros o armónicos con los tonos originales. Por ejemplo, pintar en diagonal una pared empapelada con motivos en Delf con un azul profundo.
 
Sin embargo, también encontramos casos de cuadros y obras de arte sumergidas en pintura tapando casi por completo la obra de arte.

Mirá todos los ejemplo y cómo podés adoptar este estilo en tu casa, en la galería de fotos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.