Shabby chic: el hermano desaliñado del diseño

Colores pasteles, superficies desgastadas, sobreabundancia de detalles y contraposición elementos antiguos con modernos es lo que caracteriza al estilo Shabby Chic. La arquitecta y decoradora de interiores Eugenia Robledo, nos cuenta cómo la tendencia se implementa en Córdoba y qué no podría faltar en tu casa para que comience a adentrarse dentro de esta tendencia.

No es una campiña inglesa, es el estilo Shabby Chic en su máxima (y rococó) expresión.
Las líneas que caracteriza al estilo son antiguas e ideales para resaltar de texturas y colores plenos.
El mobiliario debe ser antiguo y reciclado pero responder al estilo “desaliñado” del Shabby Chic desgastado.
Contrastar el estilo Shabby Chic con piezas modernas como tecnología realza el estilo.
Los tonos pasteles son predilectos para este estilo.

El Shabby Chic es un estilo de decoración que se inspira en el estilo de las casas de campo de Gran Bretaña y a grandes rasgos consiste en mezclar todo tipo de elementos buscando que la armonía de las líneas y colores se mantenga y contraste con algunos elementos antiguos.
“En Córdoba comienzan a verse indicios de que el Shabby Chic está acercándose pero no en su forma más pura sino que se combina con otro estilo”, sentencia Eugenia Robledo, de Mínimo diseño de interiores.
¿Cómo se logra el Shabby Chic? La característica principal es una paleta con tonos pasteles y predominancia del blanco.  “Además de los colores claros, el estilo se caracteriza por los estampados recargados como el barroco”, agrega la arquitecta y diseñadora de interiores.
Con respecto al mobiliario, éstos tienen líneas antiguas pero lo que caracteriza a la tendencia del Shabby Chic es el reciclado: “se pintan los muebles y –si es madera- se les da un dejo desgastado bien característico del shabby (desaliñado en inglés)”.
Por último, algo que va muy bien con el estilo es el contraste entre decoración campestre europea y pop victoriana, con elementos decorativos modernos: “el barroco europeo se caracteriza por el ruido visual pero insertando una pieza llamativa que contraste con sus líneas, permite que sobrealse el shabby”.
Mirá cómo podés implementarlo en tu casa con las fotografías.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.