Shabby chic: el hermano desaliñado del diseño

Colores pasteles, superficies desgastadas, sobreabundancia de detalles y contraposición elementos antiguos con modernos es lo que caracteriza al estilo Shabby Chic. La arquitecta y decoradora de interiores Eugenia Robledo, nos cuenta cómo la tendencia se implementa en Córdoba y qué no podría faltar en tu casa para que comience a adentrarse dentro de esta tendencia.

No es una campiña inglesa, es el estilo Shabby Chic en su máxima (y rococó) expresión.
Las líneas que caracteriza al estilo son antiguas e ideales para resaltar de texturas y colores plenos.
El mobiliario debe ser antiguo y reciclado pero responder al estilo “desaliñado” del Shabby Chic desgastado.
Contrastar el estilo Shabby Chic con piezas modernas como tecnología realza el estilo.
Los tonos pasteles son predilectos para este estilo.

El Shabby Chic es un estilo de decoración que se inspira en el estilo de las casas de campo de Gran Bretaña y a grandes rasgos consiste en mezclar todo tipo de elementos buscando que la armonía de las líneas y colores se mantenga y contraste con algunos elementos antiguos.
“En Córdoba comienzan a verse indicios de que el Shabby Chic está acercándose pero no en su forma más pura sino que se combina con otro estilo”, sentencia Eugenia Robledo, de Mínimo diseño de interiores.
¿Cómo se logra el Shabby Chic? La característica principal es una paleta con tonos pasteles y predominancia del blanco.  “Además de los colores claros, el estilo se caracteriza por los estampados recargados como el barroco”, agrega la arquitecta y diseñadora de interiores.
Con respecto al mobiliario, éstos tienen líneas antiguas pero lo que caracteriza a la tendencia del Shabby Chic es el reciclado: “se pintan los muebles y –si es madera- se les da un dejo desgastado bien característico del shabby (desaliñado en inglés)”.
Por último, algo que va muy bien con el estilo es el contraste entre decoración campestre europea y pop victoriana, con elementos decorativos modernos: “el barroco europeo se caracteriza por el ruido visual pero insertando una pieza llamativa que contraste con sus líneas, permite que sobrealse el shabby”.
Mirá cómo podés implementarlo en tu casa con las fotografías.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.