Salas para el “boludeo” (toda oficina necesita una)

Las salas para el esparcimiento, ocio y relax -que en criollo hemos acuñado como “boludeo”- son fundamentales en la organización de ambientes laborales. El descanso en la oficina, lejos de ser perseguido, hoy es impulsado para mejorar la productividad y creatividad. Una vez más cambiaron los paradigmas y con ellos, la arquitectura. Consejos útiles para aplicar en tu oficina en la nota completa.

Hamacas en medio de la sala. Juegos infantiles que dejan explícito el propósito lúdico y recreativo del lugar.
Mientras juegan, aparecen las ideas. Cómo la sala de juegos se mimetizan con las de redacción o programación.
La cocinas y escritorios improvisados en la barra o mesas.

El arquitecto Miguel Jurado recuerda cómo ya el para periodista Claudio Veloso en los ’90 el “boludeo” era primordial para la realización de la actividad periodística. Si bien en ese entonces los momentos de descanso eran considerados improductivos y, por lo tanto, vedados.
¿Quién pierde el tiempo? “Descansar es fundamental en la oficina y esto se trasladó a la arquitectura y hoy se contempla un espacio dedicado al ocio en los proyectos de las oficinas”, explica Lucas Asensio de A+3 Estudio de Arquitectura.
“Antes las jornadas laborales eran más estrictas y estructuradas pero hoy, si bien se trabajan más horas, se descansa también buena parte del tiempo ya que las empresas descubrieron que aumenta la productividad de los empleados cuando tienen momentos de esparcimiento”.
Lo cierto es que estas salas de “boludeo”, término característico argentino que da cuenta de la característica principal de estas salas, comienzan a formar parte del ambiente de las empresas llegando a mimetizarse con las demás oficinas y demás ambientes de las compañías. “Es recomendable que estas salas se integren a la totalidad del espacio y no se encuentren apartadas en habitaciones cerradas”, recomienda Asensio ya que el hecho de contar con estas habitaciones comunica una filosofía de trabajo hacia los clientes o visitantes.
“El ejemplo más característico de estos espacios son las oficinas de Google como las de Dublín (ver galería de fotos) que permite a los empleados distenderse y trabajar al mismo tiempo, trabajando así por objetivos”, explica Lucas.
Los primeros pasos para instalar estas salas para el “boludeo” son contar con un lugar que pueda albergar a gran parte de los empleados e incorporar muebles confortables, juegos y rincones de lectura.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.