Salas para el “boludeo” (toda oficina necesita una)

Las salas para el esparcimiento, ocio y relax -que en criollo hemos acuñado como “boludeo”- son fundamentales en la organización de ambientes laborales. El descanso en la oficina, lejos de ser perseguido, hoy es impulsado para mejorar la productividad y creatividad. Una vez más cambiaron los paradigmas y con ellos, la arquitectura. Consejos útiles para aplicar en tu oficina en la nota completa.

Hamacas en medio de la sala. Juegos infantiles que dejan explícito el propósito lúdico y recreativo del lugar.
Mientras juegan, aparecen las ideas. Cómo la sala de juegos se mimetizan con las de redacción o programación.
La cocinas y escritorios improvisados en la barra o mesas.

El arquitecto Miguel Jurado recuerda cómo ya el para periodista Claudio Veloso en los ’90 el “boludeo” era primordial para la realización de la actividad periodística. Si bien en ese entonces los momentos de descanso eran considerados improductivos y, por lo tanto, vedados.
¿Quién pierde el tiempo? “Descansar es fundamental en la oficina y esto se trasladó a la arquitectura y hoy se contempla un espacio dedicado al ocio en los proyectos de las oficinas”, explica Lucas Asensio de A+3 Estudio de Arquitectura.
“Antes las jornadas laborales eran más estrictas y estructuradas pero hoy, si bien se trabajan más horas, se descansa también buena parte del tiempo ya que las empresas descubrieron que aumenta la productividad de los empleados cuando tienen momentos de esparcimiento”.
Lo cierto es que estas salas de “boludeo”, término característico argentino que da cuenta de la característica principal de estas salas, comienzan a formar parte del ambiente de las empresas llegando a mimetizarse con las demás oficinas y demás ambientes de las compañías. “Es recomendable que estas salas se integren a la totalidad del espacio y no se encuentren apartadas en habitaciones cerradas”, recomienda Asensio ya que el hecho de contar con estas habitaciones comunica una filosofía de trabajo hacia los clientes o visitantes.
“El ejemplo más característico de estos espacios son las oficinas de Google como las de Dublín (ver galería de fotos) que permite a los empleados distenderse y trabajar al mismo tiempo, trabajando así por objetivos”, explica Lucas.
Los primeros pasos para instalar estas salas para el “boludeo” son contar con un lugar que pueda albergar a gran parte de los empleados e incorporar muebles confortables, juegos y rincones de lectura.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.