Rojo pasión, rojo tomate, rojo…

Los colores plenos y profundos son ideales para decorar o ambientar espacios donde se llevan a cabo “actividades intensas”. Entre ellos, el rojo comienza a aparecer sin vergüenza entre los colores más elegidos por los decoradores de ambientes. Cómo usarlo, qué representa y pros y contras, en nota completa.

En el baño: transmite movimiento y vitalidad pero debe cuidarse el uso para no perder el recogimiento y calma que uno busca en ese espacio.
La cocina: fuego, alimentos y movimiento, la combinación invita al rojo entrar en este espacio.
El comedor: es un espacio social destinado a la familia y amigos, donde se sirven las comidas, por tanto es un área muy activa.
El dormitorio: este color no genera sensación de relajación si no se utiliza con sutileza y aprovecha la luz que se obtiene del rebote en las paredes y transparencias en ventanas.
El living: el rojo aporta vitalidad y energía a un ambiente de alto tránsito y actividad.

“Los colores intensos como el rojo deben ser el marco de lugares donde se llevan a cabo actividades igual de intensas”, explica el profesor en diseño interior de Aguas de la Cañada, Oscar Locicero, quien aconseja saber cómo implementarlo en los ambientes antes de decidir pintar o utilizar objetos con esa tonalidad.
Así las cosas, el rojo es asociado con la pasión y calidez; le otorga una “temperatura” a los espacios por lo que es ideal que las paredes, pisos, alfombras, mobiliario o piezas de decoración en este color encuentren su contrapunto en la actividad que se desarrolla en determinada habitación.
Sin embargo, la sensación de calidez y acogimiento que transmite el rojo se contrarresta con la perturbación que puede provocar un periodo prolongado de exposición a la vista este tono. “El contra es que puede saturar por lo que siempre es recomendable no abusar del rojo sino utilizarlo con un color para cortar con la monotonía del ambiente y sorprender en un primer pantallazo”, indica el profesional.
Si bien el rojo despierta los sentidos y se adueña de cualquier escena  en un plan de ambientación, tiene una faceta tranquila que sólo puede transmitirse siempre y cuando la disposición de la luz natural (ideal para aprovechar con vidrios y transparencias) o la artificial (para generar efecto rebote en superficies planas como paredes) ayudan a “aclimatar” los ambientes.

Dónde usar el rojo en cada rincón de la casa
En el baño: transmite movimiento y vitalidad pero debe cuidarse el uso para no perder el recogimiento y calma que uno busca en ese espacio.
El comedor: es un espacio social destinado a la familia y amigos, donde se sirven las comidas, por tanto es un área muy activa.
El living: el rojo aporta vitalidad y energía a un ambiente de alto tránsito y actividad.
El dormitorio: este color no genera sensación de relajación si no se utiliza con sutileza y aprovecha la luz que se obtiene del rebote en las paredes y transparencias en ventanas.
La cocina: fuego, alimentos y movimiento, la combinación invita al rojo entrar en este espacio.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.