Respirá tranquilo (UV-C Steril – Aire)

Los cambios abruptos del tiempo son, entre otros factores, el puntapié inicial de enfermedades respiratorias. ¿Cómo podemos limpiar el aire en espacios reducidos como casas o departamentos, o bien en lugares más amplios como oficinas u hospitales?  Bellmor sacó al mercado unos tubos emisores de uv-c que permiten instalarse en cualquier aire acondicionado. Ahorran 20% de energía consumida, liberan el ambiente de bacterias, virus y moho, y (aquí una buena para los empresarios) reducen el ausentismo laboral.

¿Cómo limpiar el aire sin abrir las puertas ni ventanas y no morir (de frío) en el intento?
Se forma un film de bacterias y polvo en los aparatos que pueden propagarse en el aire sin no se limpian. Los tubos mantienen pulcras esas zonas y ahorran 20% de energía ya que no esfuerzan el motor.
Los emisores UV-C se pueden instalar en cualquier equipo de aire acondicionado.
El uso de los tubos emisores UV-C reduce el ausentismo laboral ya que se elimina la presencia de gérmenes y bacterias en el aire y disminuye el contagio de enfermedades.

De los 30°C pasamos ayer a una mínima de -7°C. Así, es probable contraer enfermedades respiratorias que luego se propagan en el aire y pueden terminar contagiado a más de uno en ambientes compartidos como casas u oficinas.
Al no poder abrir puertas ni ventanas para proteger el calor, salió al mercado un tubo fluorescente  que se instala en los aires acondicionados con el que se “destruye” cualquier tipo de virus, batería y hasta moho que quede suspendido en el aire. “A diferencia de otros productos, los emisores UV-C Steril Aire mata las partículas y las rompe desde el ADN, no las encapsula ni rapta, para así evitar que se propaguen”, explica Marcelo Schilma, ingeniero de Bellmor, firma que comercializa los emisores.
Se instalan en cualquier aire acondicionado y funciona con frío o calor. Se ubican en la serpentina de estos aparatos y se vale del aire para propagar las partículas curadoras. Aconsejan que permanezcan encendidas las 24 horas por más que los acondicionados no estén funcionando. “Irradian luz ultravioleta de rango C que es producida artificialmente y destruye los microorganismos suspendidos, a la vez limpia la serpentina de los aires demandando menor esfuerzo por parte de la máquina para funcionar lo que ahorra 20% de energía a la larga”, detalla el ingeniero.
Los emisores no aromatizan ni genera ozono que en grandes cantidades suele ser tóxico y tiene una durabilidad de un año ya que luego de los 365 días pierdes radiación.
“Mantiene limpios los equipos de aire acondicionado, limpia el ambiente y a la larga reduce el ausentismo laboral”, explica y enumera las empresas que ya utilizan este sistema en sus oficinas como Bayer y la ONU de Puerto Madero. “Las piezas importantes como las de Leonardo Da Vinci son mantenidas con este sistema ya que evita la formación de moho y asegura el aire libre de gérmenes”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.