Qué sí, qué no... todo sobre los containers

Los contenedores marítimos comienzan a ganar terreno en el campo de la construcción y no sólo por la rapidez y practicidad que otorgan a la hora de proyectar casas y todo tipo de edificaciones. Sin embargo, desde 17M Containers nos cuentan cuáles son los contra que hay que considerar a la hora de instalar estas estructuras en los proyectos de construcción.

La superficie de metal del container puede ser revestida con todo tipo de materiales y lograr la estructura deseada.
Vivienda familiar en barrio Las Tejas con container revestido.
Gran parte del encanto de construir con containers es mantener la estructura metálica a la vista (pues, es resistente a la intemperie).
El modelo renderizado combinando dos contenedores para ampliar la superficie cubierta y ganar las limitaciones de la estructura.

¿Cuáles son los pros de los containers? Sin dudar, Valentina Redolfi de 17M Containers enumera: "sin dudas, uno de los beneficios de construir con contenedores es la rapidez ya que implantar los módulos en el sitio completa más del 50% de la obra". En tanto, como beneficio de construir con container está la fortaleza de la estructura ya que fue preparada para llevar grandes cargas y soportar los cambios climáticos. "Además, se pueden combinar con otros sistemas constructivos", explica por lo que es posible considerar revestir las superficies con otros materiales.
No obstante, no todo lo que es metal brilla. El contra que detiene a la mayoría de los proyectos que pretenden incluir contenedores en su estructura es la limitación del diseño: "hay que ajustarse a las medidas que proporcionan los módulos y no se pueden salir de eso". Sin embargo, existe la opción de combinar distintos containers y lograr superficies mucho más amplias.
¿Para qué se pueden utilizar? "Se pueden utilizar para hacer cualquier cosa. Existen bares móviles, pop up stores, residencias estudiantiles, ateliers, aulas para dictado de clases, showrooms de emprendimientos inmobiliarios, viviendas de fin de semana, locales comerciales, garajes, estudios fotográficos etc. Las opciones son miles", con concluye la especialista.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.