Qué sí, qué no... todo sobre los containers

Los contenedores marítimos comienzan a ganar terreno en el campo de la construcción y no sólo por la rapidez y practicidad que otorgan a la hora de proyectar casas y todo tipo de edificaciones. Sin embargo, desde 17M Containers nos cuentan cuáles son los contra que hay que considerar a la hora de instalar estas estructuras en los proyectos de construcción.

La superficie de metal del container puede ser revestida con todo tipo de materiales y lograr la estructura deseada.
Vivienda familiar en barrio Las Tejas con container revestido.
Gran parte del encanto de construir con containers es mantener la estructura metálica a la vista (pues, es resistente a la intemperie).
El modelo renderizado combinando dos contenedores para ampliar la superficie cubierta y ganar las limitaciones de la estructura.

¿Cuáles son los pros de los containers? Sin dudar, Valentina Redolfi de 17M Containers enumera: "sin dudas, uno de los beneficios de construir con contenedores es la rapidez ya que implantar los módulos en el sitio completa más del 50% de la obra". En tanto, como beneficio de construir con container está la fortaleza de la estructura ya que fue preparada para llevar grandes cargas y soportar los cambios climáticos. "Además, se pueden combinar con otros sistemas constructivos", explica por lo que es posible considerar revestir las superficies con otros materiales.
No obstante, no todo lo que es metal brilla. El contra que detiene a la mayoría de los proyectos que pretenden incluir contenedores en su estructura es la limitación del diseño: "hay que ajustarse a las medidas que proporcionan los módulos y no se pueden salir de eso". Sin embargo, existe la opción de combinar distintos containers y lograr superficies mucho más amplias.
¿Para qué se pueden utilizar? "Se pueden utilizar para hacer cualquier cosa. Existen bares móviles, pop up stores, residencias estudiantiles, ateliers, aulas para dictado de clases, showrooms de emprendimientos inmobiliarios, viviendas de fin de semana, locales comerciales, garajes, estudios fotográficos etc. Las opciones son miles", con concluye la especialista.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.