Por una ventanita, un rayo de sol

Inspiradas en la capilla en Ronchamp, las nuevas edificaciones –sobre todo las minimalistas con líneas rectas y limpias- ya son concebidas desde su proyecto con pequeñas ventanas ubicadas estratégicamente para aprovechar la luz natural en el interior. La funcionalidad primero, el diseño después. ¿Cómo implementarlas en tu casa? En nota completa.

La Capilla de Rochamp de Le Corbusier.
El interior de la capilla muestra cómo se aprovecho la luz natural para iluminar y remarcar el efecto del vitró.
Cómo aplicar esta tendencia a tu casa. En este caso, las líneas del diseño de las ventanas se congenian en el resto de la construcción.
Ventanas por doquier. Se capitaliza la iluminación natural y no se pierde el sentido estético macro de la construcción.
El impacto del concreto se corta con la presencia de espacios de “aire” que dan las ventanas dispuestas de esta manera. Contraste que llama la atención por su estética.

De acuerdo a la arquitecta Marcela Mangupli de EME Arquitectura & Diseño, se trata de una tendencia que data de hace más de 60 años y que tiene como uno de los tantos exponentes a la Capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, diseñada por el arquitecto Le Corbusier y construida entre los años 1950 a 1955.
“Fue uno de los padres de la arquitectura moderna y uno de los que comenzó a primar el funcionalismo para luego atender la razón estética”, explica la profesional.
Lo cierto es que esta tendencia se desprende de la arquitectura brutalista. El término nace del francés “béton brutu” u “hormigón crudo” que fue utilizado por Le Corbusier para describir la elección de los materiales a la hora de construir estructuras. La forma en la que se disponen las ventanas corresponde a un objetivo netamente funcional para asegurar la correcta iluminación y aprovechamiento del sol en el interior.
La capilla en Ronchamp expone sobre una gran pared de concreto blanca distintas aberturas en los tamaños y formas más diversos, mientras que por dentro, la composición lumínica de dichas ventanas ayuda a la iluminación natural del espacio.
Hoy en día, las nuevas construcciones cuentan con este tipo de diseño a la hora de disponer las aberturas: “se optimiza la luz solar y se ahorra energía eléctrica, la estética pasa a un segundo plano”, explica Mangupli. Sin embargo, esta despreocupación por el aspecto se convirtió en una nueva estética que se busca lograr en las construcciones minimalistas.
¿Cómo se puede implementar este tendencia en tu casa? “Es recomendable siempre y cuando hablemos de espacios diseñados con líneas limpias y rectas; aprovechar la luz pero cuidar que las zonas más expuestas de las moderadas; y tener en cuenta qué ventanas se pueden habilitar para abrir y circular el aire y cuáles no”, aconseja la arquitecta.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.