Por una ventanita, un rayo de sol

Inspiradas en la capilla en Ronchamp, las nuevas edificaciones –sobre todo las minimalistas con líneas rectas y limpias- ya son concebidas desde su proyecto con pequeñas ventanas ubicadas estratégicamente para aprovechar la luz natural en el interior. La funcionalidad primero, el diseño después. ¿Cómo implementarlas en tu casa? En nota completa.

La Capilla de Rochamp de Le Corbusier.
El interior de la capilla muestra cómo se aprovecho la luz natural para iluminar y remarcar el efecto del vitró.
Cómo aplicar esta tendencia a tu casa. En este caso, las líneas del diseño de las ventanas se congenian en el resto de la construcción.
Ventanas por doquier. Se capitaliza la iluminación natural y no se pierde el sentido estético macro de la construcción.
El impacto del concreto se corta con la presencia de espacios de “aire” que dan las ventanas dispuestas de esta manera. Contraste que llama la atención por su estética.

De acuerdo a la arquitecta Marcela Mangupli de EME Arquitectura & Diseño, se trata de una tendencia que data de hace más de 60 años y que tiene como uno de los tantos exponentes a la Capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, diseñada por el arquitecto Le Corbusier y construida entre los años 1950 a 1955.
“Fue uno de los padres de la arquitectura moderna y uno de los que comenzó a primar el funcionalismo para luego atender la razón estética”, explica la profesional.
Lo cierto es que esta tendencia se desprende de la arquitectura brutalista. El término nace del francés “béton brutu” u “hormigón crudo” que fue utilizado por Le Corbusier para describir la elección de los materiales a la hora de construir estructuras. La forma en la que se disponen las ventanas corresponde a un objetivo netamente funcional para asegurar la correcta iluminación y aprovechamiento del sol en el interior.
La capilla en Ronchamp expone sobre una gran pared de concreto blanca distintas aberturas en los tamaños y formas más diversos, mientras que por dentro, la composición lumínica de dichas ventanas ayuda a la iluminación natural del espacio.
Hoy en día, las nuevas construcciones cuentan con este tipo de diseño a la hora de disponer las aberturas: “se optimiza la luz solar y se ahorra energía eléctrica, la estética pasa a un segundo plano”, explica Mangupli. Sin embargo, esta despreocupación por el aspecto se convirtió en una nueva estética que se busca lograr en las construcciones minimalistas.
¿Cómo se puede implementar este tendencia en tu casa? “Es recomendable siempre y cuando hablemos de espacios diseñados con líneas limpias y rectas; aprovechar la luz pero cuidar que las zonas más expuestas de las moderadas; y tener en cuenta qué ventanas se pueden habilitar para abrir y circular el aire y cuáles no”, aconseja la arquitecta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.