¡Phof! La macchina para hornear puertas

Aunque por muchos años fueron las preferidas, las puertas de madera comenzaron a dejar espacio a las de acero ya sea por argumentos ecológicos, de seguridad o, incluso, estéticos. Así, éstas comenzaron a perfeccionarse mejorando los acabados, materiales y hasta pintura. Oblak presenta las nuevas puertas de acero tratadas bajo el sistema Phof (Pintura Horneada Final).

Puertas de acero protegidas con el sistema Phof, color blanco. Pueden ser acompañadas por estructuras de vidrio (como la foto) o contar con un marco tradicional.
Las puertas Oblak con sistema Phof en color grafito.
La terminación de la pintura de cerca: “es anticorrosiva y de larga durabilidad”.

Desde que Oblak adquirió la “macchina” italiana, la empresa es la única en comercializar puertas de acero pintadas con el sistema Phof: “Un nuevo salto tecnológico incorporado en nuestras puertas de acero, Primma Plus, Optima y Presta, que alcanza una terminación superior”, comentan desde la empresa.
“El nuevo sistema de pintura tiene su corazón en el proceso que limpia, fosfatiza y desengrasa las caras de acero de la puerta, preparándolas para lograr una mejor adherencia de la pintura que se aplica en la cámara con los brazos robotizados”, explican en detalle.
Lo cierto es que Oblak comenzó su carrera en el mundo de las aberturas con puertas de madera pero con el tiempo los clientes empezaron a preferir las de acero dada la seguridad que brindan (los rompepuertas atacan materiales más dóciles), porque no se utiliza madera “por lo que no se talan más bosques” (aunque cabe tener en cuenta el acero resulta de una aleación de hierro con una cantidad variable de carbono por lo que también debería medirse este factor a la hora de evaluar qué es más ecológico) y, finalmente, porque la vida útil es más prolongada. “Ahora, si bien seguimos comercializando en madera, trabajamos mucho las chapas electrozincadas que no se pican al contacto con la humedad o agua por lo que hace las puertas de acero resistentes a la intemperie”, aclaran.
Las aberturas vienen en dos colores (blanco y grafito) y pueden utilizarse tanto para exterior como para interior. ¿Costos? Dependiendo del distribuidor y preferencias del cliente, cuestan alrededor de $ 2.000.

Enlace de interés:
Oblak.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.