Pasá y sentate (si te animás)

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) De caña de bambú, de hierro, de plástico e incluso de césped. El pasillo de los asientos en FOA invitaba a sentarse pero no para descansar, sino para vivir una experiencia. Mirá todos los modelos, en nota completa.

Banco Traza.
Banco Tolmo.
Banco Botánico se llevó una mención especial.
Uno de los participantes: Banco Chyca de Carballo María Martina y Chozas Cora Helena.
Banco Andanzas Triangulito de Carla Piccoli y Eduardo Dates.
Banco Lanin de Pablo José Rodriguez y Andrés Stucchi Kairúz.
Una cama de césped de Aysa.
¿Te sentarías en este asiento de caña de bambú?
Se recicla todo.
Colores fuertes y forma funcional.
¿Con o sin respaldar?

En el marco de Casa FOA, se llevó a cabo un concurso de bancos urbanos todos con creatividad, funcionalidad y comodidad como factores en común.

Hasta el 16 de noviembre los pasillos de la Abadía San Benito lucen creatividad. Se trata de una selección de bancos urbanos nacidos para esta competencia que proponía el diseño y ejecución de asientos bajo las premisas de sustentabilidad, uso correcto de materiales, viabilidad productiva y comodidad como último fin.

Los ganadores fueron los bancos Traza, Tolmo y Botánico, sin embargo, InfoNegocios estuvo presente en la expo de arquitectura y diseño por lo que te traemos a todos los competidores para que veas y -por qué no- uses como puntos de partida inspiracionales.

¿Quiénes son los ganadores?
El primer premio fue para el banco Traza del equipo de María Luisa y Miguel Echeverría, María Fernanda Gizzi y Francisco Mira. Se pensó para situaciones individuales y grupales y su diseño permite el drenaje de agua y suciedad.

El segundo premio se lo llevó el banco Tolmo de la dupla de Rolando F. Espina y María Eugenia Mena. Se adapta a distintas situaciones y requerimientos (ver foto), pensado como un diseño resistente fabricado a partir de tecnologías no contaminantes.

La mención especial fue para el banco Botánico concebido por Ana Castilla y Sofía Rioboo Echenique. Con sus materiales y colores fusiona la naturaleza y la urbanidad.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.