Pasá y sentate (si te animás)

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) De caña de bambú, de hierro, de plástico e incluso de césped. El pasillo de los asientos en FOA invitaba a sentarse pero no para descansar, sino para vivir una experiencia. Mirá todos los modelos, en nota completa.

Banco Traza.
Banco Tolmo.
Banco Botánico se llevó una mención especial.
Uno de los participantes: Banco Chyca de Carballo María Martina y Chozas Cora Helena.
Banco Andanzas Triangulito de Carla Piccoli y Eduardo Dates.
Banco Lanin de Pablo José Rodriguez y Andrés Stucchi Kairúz.
Una cama de césped de Aysa.
¿Te sentarías en este asiento de caña de bambú?
Se recicla todo.
Colores fuertes y forma funcional.
¿Con o sin respaldar?

En el marco de Casa FOA, se llevó a cabo un concurso de bancos urbanos todos con creatividad, funcionalidad y comodidad como factores en común.

Hasta el 16 de noviembre los pasillos de la Abadía San Benito lucen creatividad. Se trata de una selección de bancos urbanos nacidos para esta competencia que proponía el diseño y ejecución de asientos bajo las premisas de sustentabilidad, uso correcto de materiales, viabilidad productiva y comodidad como último fin.

Los ganadores fueron los bancos Traza, Tolmo y Botánico, sin embargo, InfoNegocios estuvo presente en la expo de arquitectura y diseño por lo que te traemos a todos los competidores para que veas y -por qué no- uses como puntos de partida inspiracionales.

¿Quiénes son los ganadores?
El primer premio fue para el banco Traza del equipo de María Luisa y Miguel Echeverría, María Fernanda Gizzi y Francisco Mira. Se pensó para situaciones individuales y grupales y su diseño permite el drenaje de agua y suciedad.

El segundo premio se lo llevó el banco Tolmo de la dupla de Rolando F. Espina y María Eugenia Mena. Se adapta a distintas situaciones y requerimientos (ver foto), pensado como un diseño resistente fabricado a partir de tecnologías no contaminantes.

La mención especial fue para el banco Botánico concebido por Ana Castilla y Sofía Rioboo Echenique. Con sus materiales y colores fusiona la naturaleza y la urbanidad.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.