Pasá y sentate (si te animás)

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) De caña de bambú, de hierro, de plástico e incluso de césped. El pasillo de los asientos en FOA invitaba a sentarse pero no para descansar, sino para vivir una experiencia. Mirá todos los modelos, en nota completa.

Banco Traza.
Banco Tolmo.
Banco Botánico se llevó una mención especial.
Uno de los participantes: Banco Chyca de Carballo María Martina y Chozas Cora Helena.
Banco Andanzas Triangulito de Carla Piccoli y Eduardo Dates.
Banco Lanin de Pablo José Rodriguez y Andrés Stucchi Kairúz.
Una cama de césped de Aysa.
¿Te sentarías en este asiento de caña de bambú?
Se recicla todo.
Colores fuertes y forma funcional.
¿Con o sin respaldar?

En el marco de Casa FOA, se llevó a cabo un concurso de bancos urbanos todos con creatividad, funcionalidad y comodidad como factores en común.

Hasta el 16 de noviembre los pasillos de la Abadía San Benito lucen creatividad. Se trata de una selección de bancos urbanos nacidos para esta competencia que proponía el diseño y ejecución de asientos bajo las premisas de sustentabilidad, uso correcto de materiales, viabilidad productiva y comodidad como último fin.

Los ganadores fueron los bancos Traza, Tolmo y Botánico, sin embargo, InfoNegocios estuvo presente en la expo de arquitectura y diseño por lo que te traemos a todos los competidores para que veas y -por qué no- uses como puntos de partida inspiracionales.

¿Quiénes son los ganadores?
El primer premio fue para el banco Traza del equipo de María Luisa y Miguel Echeverría, María Fernanda Gizzi y Francisco Mira. Se pensó para situaciones individuales y grupales y su diseño permite el drenaje de agua y suciedad.

El segundo premio se lo llevó el banco Tolmo de la dupla de Rolando F. Espina y María Eugenia Mena. Se adapta a distintas situaciones y requerimientos (ver foto), pensado como un diseño resistente fabricado a partir de tecnologías no contaminantes.

La mención especial fue para el banco Botánico concebido por Ana Castilla y Sofía Rioboo Echenique. Con sus materiales y colores fusiona la naturaleza y la urbanidad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.