Paredes bien vestidas (¡con placas de ladrillos!)

¿Siempre quisiste ladrillo visto en tu casa pero no pudiste? Para eso está TecnoBrick, un revestimiento que puede colocarse sobre las paredes e imita (hasta las imperfecciones) la apariencia del ladrillo. Precios, detalles y video explicativo de cómo colocarlo, en nota completa.

Por cada metro cuadrado entran tres piezas de TecnoBrick.
Pegá, empastiná y lavá… ¡listo!

Pegá, empastiná y lavá. Así de fácil es tener las paredes de ladrillo que siempre quisiste. Cerro Negro  trajo al mercado un producto desarrollado en formato de placas de cerámicas encastrables listas para colocar en cualquier superficie. Se trata de TecnoBrick, un sistema piezas de ladrillo visto para pegar sobre muros de baja absorción de 20 por 40 centímetros por 2 de grosor.
Se reducen los costos de mano de obra, insumos requeridos (como cal, arena, cemento, etc.) y tiempos de confección.
Las placas básicas se complementan con tres piezas de cerámica: sardinel, esquinero y friso.
Los “ladrillos” TecnoBrick tienen imperfecciones en sus terminaciones lo que realzar el realismo del material en las paredes.
Es resistente a las contingencias del clima lo que lo convierte en un revestimiento apto para exteriores como así también para interiores pudiendo decorar espacios como livings, cocinas, estudios, etc.
“Es ideal para revestir casas de prefabricadas, agiliza los tiempos en obra, no necesita mantenimiento ni pintura y puede emplearse en muros portantes o cerramientos”, indica Fernanda Boschetti, asesora comercial de la firma Contigiani.
La buena noticia es que al ser un producto de industria nacional no hay ningún inconveniente en conseguir stock. En Córdoba este producto se comercializa en varias distribuidoras, entre ellas Contigiani que vende el metro cuadrado a $ 62 aproximadamente (teniendo en cuentan la variación inflacionaria) a razón de que en cada metro entran tres unidades del producto.
Mirá cómo se colocan los TecnoBricks en el siguiente video.
 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.