Ommm… jardín Zen en tu casa

Porque tu hogar es tu guarida, buscás encontrar paz en ella. De esta manera, el diseño interior se acopla a esta necesidad y busca satisfacerla desde  la estética. Un ejemplo de cómo el ambiente puede influir en tu calidad de vida son los jardines Zen que podés instalar en cualquier lugar y utilizar para meditar o simplemente para descansar. Qué son, cómo se instalan y qué conviene, en nota completa.

Predomina la arena entre la vegetación que simula ondas de agua complementando así el paisaje.
Gracias a los contenedores se pueden combinar distintos tipos de arenas y demarcar el espacio del jardín más prolijo.
Las piedras verticales rinden tributo a los vivos y las horizontales a los muertos.
La estética combina la función ya que el paisaje que uno genera en estos jardines es el motor para realizar meditación.
Los jardines Zen están marcando tendencia en el interior sorprendiendo en lugares inesperados.
Muchos jardines Zen suelen montarse sobre balcones o espacios con paredes para reparar el material del viento.

De acuerdo con el paisajista de Raíz Urbana Darío Sombra, los jardines Zen son originarios de China pero luego fueron apropiados por Japón captando características de su cultura y religión.
Con el boom de la meditación, estos espacios se hicieron cada vez más populares en occidente y fueron amoldados a las necesidades y realidades climáticas de esta parte del meridiano. En Argentina –y Córdoba particularmente- son instalados con frecuencia en balcones o espacios resguardados del viento para evitar la polución de la arena.
Los jardines Zen, por lo general, están compuestos de arena blanca (aunque suele combinarse con otros colores creando diseños gracias a los contenedores que marcan los límites) y piedras. En Japón, se utilizan rocas con diversas formas que suelen colocarse de manera vertical para rendirle homenaje a los vivos y horizontal para recordar a los muertos.
La arena simboliza agua por eso tiene esos diseños con ondas que se realizan con rastrillos simulando el movimiento de este elemento. “Para la cultura oriental china y japonesa, el agua es la fuerza dominadora de todos los seres vivos y no en el planeta por lo que tiene la capacidad de moldearlo todo”, acota el especialista.
Según Sombra, lo ideal para instalar un jardín Zen en la casa a departamento es esencial contar con un lugar al aire libre con resguardo del viento o, como hace la mayoría, ponerlo en el interior para evitar la erosión. Es necesario siempre utilizar arena fina en lo preferente blanca (conocida como marmolina) que se comercializa aproximadamente a $ 50 la bolsa de 5 kilos. También es imprescindible contar con piedras o rocas de mayor magnitud pensando si quieren colocarse paralelas o perpendiculares a la superficie.
“Si no se utiliza para meditación, muchos acuden a este tipo de diseño de jardín por el atractivo estético y por la sensación de tranquilidad que transmite”, concluye Darío.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.