Ommm… jardín Zen en tu casa

Porque tu hogar es tu guarida, buscás encontrar paz en ella. De esta manera, el diseño interior se acopla a esta necesidad y busca satisfacerla desde  la estética. Un ejemplo de cómo el ambiente puede influir en tu calidad de vida son los jardines Zen que podés instalar en cualquier lugar y utilizar para meditar o simplemente para descansar. Qué son, cómo se instalan y qué conviene, en nota completa.

Predomina la arena entre la vegetación que simula ondas de agua complementando así el paisaje.
Gracias a los contenedores se pueden combinar distintos tipos de arenas y demarcar el espacio del jardín más prolijo.
Las piedras verticales rinden tributo a los vivos y las horizontales a los muertos.
La estética combina la función ya que el paisaje que uno genera en estos jardines es el motor para realizar meditación.
Los jardines Zen están marcando tendencia en el interior sorprendiendo en lugares inesperados.
Muchos jardines Zen suelen montarse sobre balcones o espacios con paredes para reparar el material del viento.

De acuerdo con el paisajista de Raíz Urbana Darío Sombra, los jardines Zen son originarios de China pero luego fueron apropiados por Japón captando características de su cultura y religión.
Con el boom de la meditación, estos espacios se hicieron cada vez más populares en occidente y fueron amoldados a las necesidades y realidades climáticas de esta parte del meridiano. En Argentina –y Córdoba particularmente- son instalados con frecuencia en balcones o espacios resguardados del viento para evitar la polución de la arena.
Los jardines Zen, por lo general, están compuestos de arena blanca (aunque suele combinarse con otros colores creando diseños gracias a los contenedores que marcan los límites) y piedras. En Japón, se utilizan rocas con diversas formas que suelen colocarse de manera vertical para rendirle homenaje a los vivos y horizontal para recordar a los muertos.
La arena simboliza agua por eso tiene esos diseños con ondas que se realizan con rastrillos simulando el movimiento de este elemento. “Para la cultura oriental china y japonesa, el agua es la fuerza dominadora de todos los seres vivos y no en el planeta por lo que tiene la capacidad de moldearlo todo”, acota el especialista.
Según Sombra, lo ideal para instalar un jardín Zen en la casa a departamento es esencial contar con un lugar al aire libre con resguardo del viento o, como hace la mayoría, ponerlo en el interior para evitar la erosión. Es necesario siempre utilizar arena fina en lo preferente blanca (conocida como marmolina) que se comercializa aproximadamente a $ 50 la bolsa de 5 kilos. También es imprescindible contar con piedras o rocas de mayor magnitud pensando si quieren colocarse paralelas o perpendiculares a la superficie.
“Si no se utiliza para meditación, muchos acuden a este tipo de diseño de jardín por el atractivo estético y por la sensación de tranquilidad que transmite”, concluye Darío.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.