Mangado, Mendes da Rocha, Lacaton y Sejima dicen...

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Más de 3.000 asistentes participaron de la primera Bienal Internacional de Arquitectura la semana pasada y todos los ojos (y oídos) estuvieron puestos en cuatro exponentes de la aquitectura contemporánea: Francisco Mangado de España, Paulo Mendes da Rocha de Brasil, Anne Lacaton de Francia y Kasuyo Sejima de Japón. ¿Qué dijeron? En nota completa.

La Biaar congregó a más de 3.000 personas relacionadas con el mundo de la arquitectura y arte.
Kasuyo Sejima de Japón.
Paulo Mendes da Rocha de Brasil.
Francisco Mangado de España.
Anne Lacaton de Francia.

Durante los 12 y 13 de noviembre pasado más de 3.000 estudiantes, arquitectos, ingenieros, decoradores y público interesado siguieron con atención la disertación de los expertos internacionales.

Ya era tiempo de que un evento de esta magnitud tuviera lugar en el país ya que América Latina es la región que más arquitectos concentra en el mundo.

Las declaraciones más relevantes de los oradores a continuación:

Francisco Mangado (España): “Argentina tiene un tipo de arquitectura tradicional hermosa y es una pena que se exporten modelos anglosajones, tan corporizado y mecanizado, por conveniencia. Los grandes grupos que son los que encargan los edificios le han dado la espalda a la arquitectura por una eficacia malentendida que es una eficacia técnica, de normativa y materiales sin darle la importancia necesaria a los sentimientos y raíces propias”.

Paulo Mendes da Rocha (Brasil): “la arquitectura es la responsable de la unión de América Latina y como arquitectos tenemos la responsabilidad de construir una naturaleza habitable de la región. Tenemos que decidir sobre nuestro futuro. No nos sirve exportar ideas para no saber si uno está saliendo de Brasil o de Argentina. Tampoco tenemos que comprar sin preguntas el modelo banal de la ‘ecoarquitectura’ que mal usado está el concepto”.

Anne Lacaton (Francia): “sobre el rol de la mujer en la arquitectura no creo que se deba hacer esa diferencia. Las mujeres estamos a la misma altura que los hombres y no es cuestión de ser fuertes sino de tener la capacidad de poder imaginar y crear. Y sí, las mujeres tenemos una sensibilidad especial a la hora de crear pero los hombres también tienen lo suyo a la hora de idear. Trabajo en un estudio con hombres y no tengo ningún tipo de problemas. Es un análisis que hago sobre las mujeres en la arquitectura pero no de las mujeres en general porque sé que es muy distinto”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.