Luz, ¡Acción!

(Por Sara Bongiovanni) ¿Qué hay de nuevo para iluminar los exteriores? La respuesta: mucho. Así, con buen asesoramiento logramos importantes diferencias a la hora de elegir las lámparas (led o tradicionales), los artefactos (embutidos o colgantes, entre otros), la ubicación ideal, los efectos que se quieren producir…
Hay tres premisas básicas que guían el proyecto de iluminación de espacios exteriores: la seguridad, crear diferentes efectos y consumir poco.

Farolas para delimitar senderos o iluminar áreas de estar. De aluminio extruido en distintas alturas: las de 50cm cuestan $350, las de 70, $ 780 y las de 2 metros $ 1.180.
Las farolas modernas vienen en variados diseños y colores. Redondas o de acentuadas líneas rectas.
Las luminarias embutidas en el piso cerca de las medianeras generan interesantes efectos de iluminación rasante.
Los globos transiluminados logran magníficas escenografías en el entorno de la piscina o distribuidos en el jardín.
Hay distintas escenas de luz: general, sectorizada, destaque, y de seguridad. Hay modelos dimerizables, se los puede programar y hasta usar con fotocélulas.

Esta última es quizás la más condicionante. Una forma de ahorrar es generar escenas, para usar las luces racionalmente de acuerdo a cada circunstancia, sin necesidad de encender todas al mismo tiempo.
Una escena podría ser marcar las medianeras, senderos o canteros, con luminarias embutidas en pared o piso (rondan los $500), con haces verticales de arriba y abajo, o en una dirección a modo de seguridad visual –ante escalones, bordes de piletas …- y seguridad psicológica – para evitar los fondos oscuros-. O bien con farolas, hoy en  modernos diseños en aluminio extruido y variados colores y alturas.
Otro episodio sería, por ejemplo, apagar las medianeras y encender un haz con dirección a un árbol o un trío de globos transiluminados rotomoldeados de poliuretano ($400 cada uno, los pequeños) cerca de los arbustos. En el caso de destacar un árbol, es suficiente iluminar el tronco y algunas ramas, ya que muchas aves se refugian en el follaje para dormir.
Una escena más, con luminarias maceteros de polietileno, sillones o mesas del mismo material, ($ 700 y $ 900 según formas y tamaños), que iluminan el sector y logran una experiencia de calidad en una reunión social.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.