Luz, ¡Acción!

(Por Sara Bongiovanni) ¿Qué hay de nuevo para iluminar los exteriores? La respuesta: mucho. Así, con buen asesoramiento logramos importantes diferencias a la hora de elegir las lámparas (led o tradicionales), los artefactos (embutidos o colgantes, entre otros), la ubicación ideal, los efectos que se quieren producir…
Hay tres premisas básicas que guían el proyecto de iluminación de espacios exteriores: la seguridad, crear diferentes efectos y consumir poco.

Farolas para delimitar senderos o iluminar áreas de estar. De aluminio extruido en distintas alturas: las de 50cm cuestan $350, las de 70, $ 780 y las de 2 metros $ 1.180.
Las farolas modernas vienen en variados diseños y colores. Redondas o de acentuadas líneas rectas.
Las luminarias embutidas en el piso cerca de las medianeras generan interesantes efectos de iluminación rasante.
Los globos transiluminados logran magníficas escenografías en el entorno de la piscina o distribuidos en el jardín.
Hay distintas escenas de luz: general, sectorizada, destaque, y de seguridad. Hay modelos dimerizables, se los puede programar y hasta usar con fotocélulas.

Esta última es quizás la más condicionante. Una forma de ahorrar es generar escenas, para usar las luces racionalmente de acuerdo a cada circunstancia, sin necesidad de encender todas al mismo tiempo.
Una escena podría ser marcar las medianeras, senderos o canteros, con luminarias embutidas en pared o piso (rondan los $500), con haces verticales de arriba y abajo, o en una dirección a modo de seguridad visual –ante escalones, bordes de piletas …- y seguridad psicológica – para evitar los fondos oscuros-. O bien con farolas, hoy en  modernos diseños en aluminio extruido y variados colores y alturas.
Otro episodio sería, por ejemplo, apagar las medianeras y encender un haz con dirección a un árbol o un trío de globos transiluminados rotomoldeados de poliuretano ($400 cada uno, los pequeños) cerca de los arbustos. En el caso de destacar un árbol, es suficiente iluminar el tronco y algunas ramas, ya que muchas aves se refugian en el follaje para dormir.
Una escena más, con luminarias maceteros de polietileno, sillones o mesas del mismo material, ($ 700 y $ 900 según formas y tamaños), que iluminan el sector y logran una experiencia de calidad en una reunión social.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.