Lumos… y se hizo la luz

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Mínimo presenta sus líneas de lámparas de pie y colgantes, todas concebidas desde la simplicidad y pureza característica del minimalismo. 

Campana, las lámparas colgantes de Mínimo.
Niemeyer, florón de acrílico blanco.
Platón, la versión invertida del anterior.
Tripona, blanca o a color, ideal para ambientes simples y elegantes.
Pekín es la alternativa de Platón pero de pié. El trípode con patas de acero marca la diferencia.
Tulipón se posiciona más como velador y ofrece color y claridad con líneas simples y puras.
Finalmente, los veladores icónicos crean la sensación de que la luz flota por sí sola dejando entreves mínimas líneas del reflejo del acrílico con el fondo.

Mínimo es evidencia de que los objetos cotidianos puede ser simples, funcionales y -claro- contar con esa cuota de diseño que muchas veces sacrificamos en favor de la economía y durabilidad.

Las lámparas de pie cuentan con una base fiel a la corriente minimalista: patas de acero en distintos colores (rojo, amarillo, blanco o negro) y cabezas con platos de acrílico blanco y tulipas de polipropileno blanco translúdico.

Las colgantes, en tanto, cuentan con una estructura de acrílico blanco translúcido de 4 mm de espesor y tensores de acero ultrafino de 200 centímetros de longitud.

Finalmente, mínimo cuenta con una línea de veladores de bajo consumo que cuentan con una estructura de acrílico transparente o blanco translucido de 4mm de espesor y tulipas de polipropileno blanco translúcido.

"Mínimo nace con el objetivo de devolverle la simplicidad a los objetos que nos rodean. Inspirados en la luz como fuente de vida, creamos objetos honestos, que respetan la esencia de la luz como protagonista del espacio", nos cuenta Santiago Orionte, socio de Mínimo.

¿Dónde se consiguen los productos? En el showroom de Mínimo (Intendente Mestre 945, 1ro. A), Construluz (Hiper Construcción Rodriguez del Busto), Luminika (Tristan Malbran 4011), Luminotecnia (Achaval rodriguez 220), Iluminar (Esquiu 952) y Maestre (Dean Funes 2600).

Los precios varían desde los $ 655 hasta una lámpara de pie de $ 3.100. .

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.