Los bites se hicieron papel

Los nostálgicos de las letras ahora pueden disfrazar su tecnología con portadas de libros y materiales maleables que fácilmente imitan al papel. Así, no sólo se mimetizan celulares, computadoras y tablets con portadas de libros y revistas sino que todo tipo de herramientas de uso diario como tarjetas de crédito, documentos de identidad y hasta dinero pasa desapercibido bajo una capa discreta pero lúdica. Galería de fotos en nota completa.

Un porta Tablet para miles de iBooks bajo una sola portada. (By The BugPlanet Store)
Book-book para iPhone. Juega una suerte de portacelular y billetera. (Disponible en centros de venta de cases y skins en los shoppings de Córdoba)
Un sobre que hace de funda para notebook o netbook. ¿Qué tul? (Disponible en DX)
Un case para tu teléfono que también sigue el juego de la pieza anterior y hace de sobre. ¿Te llegó algún “mensaje”? (Disponible online)
No es un papel tirado al basurero, es un case para notebook. (Disponible online)
¿El diario bajo el brazo? No, una funda para tu computadora portátil que juega esa suerte. (Disponible online)

El diseño de objetos tecnológicos cotidianos avanzó sobre la morfología de nuestros teléfonos, computadoras, tablets y demás herramientas de trabajo convirtiendo la experiencia de uso en una instancia especial y lúdica.
En esta oportunidad te mostramos cómo el mercado de las fundas, cases y skins -utilizando materiales más resistentes como la cuerina, plástico o neoprene- simula la textura y apariencia de papel.
Así, encontramos computadoras disfrazadas de libros o diarios y porta notebooks protegidas por sobres de papel. Paseá por la galería de fotos de esta nota y mirá.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.