Lo oxidado está de moda

Si estás cansado de los tradicionales pisos chatos, podés acudir al Ferrugem para darle movimiento. Se trata de una técnica que permite que las superficies microcementadas luzcan con efecto oxidado y brillen, además. Costos, aplicación y detalles en nota completa.

Así quedan los pisos con ferrugem.
La última instancia del proceso de aplicación puede otorgarle una terminación brillosa a la superficie.
Los pisos quedan más resistentes y el color no se pierde.
Ideales para las cocinas que suelen ser ambientes transitados y sucios por la manipulación de comida.
También puede aplicarse en exteriores.
Se cubren 36 metros cuadrados en un día con sólo dos personas.

Oxideco (nombre comercial del Ferrugem) se puede aplicar sobre cualquier superficie en los suelos logrando una terminación oxidada, lisa y brillante. “Primero se aplica una base niveladora, luego un líquido con partículas símil metálicas y de hierro, y finalmente una pintura especial para lograr la terminación de chapa oxidada”, explica el arquitecto Carlos Ibánez del Estudio SAC, empresa que realiza estas aplicaciones.
Si bien el material es innovador y prolijo tanto en el proceso de instalación como a la vista, sólo se pueden conseguir dos tonalidades que van desde el naranja al amarillo ya que sólo simula óxido.
En cuanto a la instalación, se requiere en promedio un día para cubrir 36 metros cuadrados contando con dos personas a cargo de este proceso. “En caso de clientes que tienen prisa por trabajar superficies amplias en poco tiempo, el estudio cuenta con cuadrillas más numerosas para aplicar el Oxideco”, aclara Ibánez.
¿Precios? Teniendo en cuenta el líquido nivelador, el símil metral y la pintura especial más la mano de obra, el metro cuadrado cuesta entre $175 a $200.
Si bien este tipo de microcemento metálico se suele utilizar en interiores, también es ideal para espacios abiertos. No obstante, el arquitecto hace una aclaración: “se puede poner sobre cualquier superficie menos en espacios con revoque o humedad; primero deben estar curados para poder soportar el oxideco y no tener problemas en un futuro”.
Los pisos con Ferrugem tienen una vida últil de más de 10 años y cada dos es necario colocarles una cera especial para protegerlos. De lo contrario, sólo deben limpiarse y cuidarse con agua.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.