Las pinturas ecológicas desplazan a los clásicos

Mercurio, cromo, plomo y otros metales pesados son mala palabra en el mundillo de los solventes y pinturas por ser sospechados de causar problemas de salud además de contaminar el medio ambiente. Así, nacen las pinturas y productos ecológicos. Qué pinturas ecofriendlies hay en el mercado y cómo podés utilizarlas (para prolongar su duración) en nota completa.

Decir “benceno” y “tolueno” hoy en día es mala palabra ya que están compuestos por metales pesados tales como mercurio, cromo, plomo y otros de los que se comprobó la toxicidad en el ser humano. Así, dejaron de ser utilizados en la industria por lo que son pocas las pinturas que informan en su packaging estar compuestas por estas sustancias.
Los diluyentes acompañaron el mismo destino que los solventes benceno y tolueno por  los compuestos carbonados que se evaporaban al aplicarlos a las pinturas que los necesitan para ajustar el cuerpo. Así, nacieron las pinturas de base acuosa para evitar usar solventes que poseen menor tiempo de secado, ausencia de olores, no se tornan amarillentas con el tiempo y no liberan agentes contaminantes.
En este sentido, desde Pinturerías Rex recomienzan remplazar los esmaltes satinados por el látex satinado pero no sólo para la decoración de interiores: ahora pueden sustituir los clásicos barnices y lacas que protegen maderas, ladrillos o incluso metales ferrosos y no ferrosos.
Los esmaltes brillantes al agua resisten mejor el mantenimiento del brillo en la intemperie y los plastificantes de base acuosa logran una mejor terminación y adherencia en la madera.
Las pinturas ecológicas, sin embargo, son más caras que las “contaminantes” pero desde Rex apelan: “Debemos poner en la balanza la no necesidad de comprar solventes (no tiene sentido hoy pagar por un insumo que se evapora), los menores tiempos de espera entre mano y mano (las pinturas de base acuosa secan de tres a seis horas antes que las de base solvente), el menor consumo de pinceles y rodillos (por ser fácilmente lavables al concluir los trabajos) y otras ventajas que terminan de definir la situación a favor de las nuevas pinturas”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.