La red carpet de FIMAR

Pasó la 8va. edición de la Feria Internacional del Mueble Argentina en Forja y el Salón del Mueble Argentino renovó la apuesta este año con unas piezas para “reservar asientos”. Mirá la galería de fotos.

Línea de bancos individuales inspirados en las fiestas latinoamericanas tradicionales: el Rey Momo es considerado el Señor del carnaval. (By Lucía González Franco)
Silla Plaka. (By Ricardo Blanco)
Banco Circu Stool. (By Alejandro Sarmiento)
Sillón Gotham. (By Nodo Objetos)

La FIMAR volvió a Córdoba para demostrarle al mercado de los muebles que diseño e innovación sobran y que este combo perfecto se encuentra en el Salón del Mueble Argentino, un espacio donde diseñadores incipientes demuestran hasta dónde llega la funcionalidad y estilo.

Hubo desde escritorios y percheros hasta piezas multifuncionales que descolocaban a quien intentara descifrar para qué servían. Sin embargo, las reinas del Salón fueron las sillas que relucieron en formas, tamaños, materiales y texturas.

El Salón del Mueble pretende destacar la labor de los flamantes diseñadores para penetrar en el mercado masivo y expandir “el gusto por lo novedoso”, según explicaron desde la organización.

Con la incorporación de piezas de diseño al mobiliario, la Feria pretende acercar estos objetos al público que -de no ser por concurrir a museos o locales específicos- no los adquiriría.
Las propuestas más “novedosas” en la galería de fotos.

Sobre FIMAR
Vale recordar que la feria es organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, todas entidades de valiosa y larga trayectoria, y fue declarada de Interés Provincial por los Gobiernos de las Provincias de Córdoba y Santa Fe, y de Interés Municipal por las Municipalidades de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez.

Además, como todos los años, el encuentro contempla la tradicional Ronda de Negocios, coorganizada con la Agencia Pro Cordoba, que para este año se proyectó la participación de alrededor de treinta operadores del sector de grandes cadenas comerciales y grupo de compra. Entre ellos se destacaron las firmas Bringeri Hogar, Casa Reig, Cetrogar, Corfam, Falabella, García y Olivero, Grupo Gaona, Grupo Haedo, Grupo Interventas Ace, Grupo Marquez, Grupo Origen, Hendel Hogar, Libertad, Lombardi Abel, Lucaioli, Marsat, Meroli Hogar, Muñoz Hogar, Musicalisimo, Naldo Lombardi, Pardo Hogar, Red del Hogar, Red del Interior, Ribeiro, Tiendas Vesta, Torca Hogar y Trabuco.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.