La casa de las sábanas en 20 m2

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) ¿Es posible organizar un departamento (con todos los ambientes necesarios para vivir) en tan sólo 20 m2? No es imposible, pero sí difícil. BKM Bureau de arquitectura encontró la solución y diseñó un espacio con estas “limitaciones” en La Abadía de San Benito durante Casa FOA. El proyecto los hizo merecedores del 1er. premio del concurso para la beca de arquitectura del evento. Galería de fotos y detalles del “departamentito”, en nota completa.

Se incorporaron distintos materiales para sectorizar los ambientes (las líneas punteadas en el suelo también ayudan a la delimitación visual).
El mobiliario es funcional ya que con una sola pieza se pueden realizar varias actividades.
La posibilidad de acoplar los muebles capitaliza espacio y es funcional para ambientes como la cocina.
El sillón que a la vez juega de cama delimitado con cortinas y al lado del comedor/escritorio con luz natural.

“¿Cómo optimizar las calidades especiales y resolver los problemas funcionales al mismo tiempo?”, fue el eje principal desde el que partieron para diseñar Anemoi, una suerte de departamento/estudio emplazado en tan sólo 20 m2.

“A partir de la identificacón de diferentes áreas funcionales generamos islas especiales que conforman microespacios que pueden unirse o separarse”, nos explicó Marysol Kraviez de BKM Bureau de arquitectura.

Lo cierto es que al momento de ingresar a la habitación el blanco que predomina en texturas y tonalidades hace que los 20 m2 parezcan más. Sin embargo, la solución que idearon para sectorizar los ambientes es lo que destaca el ingenio del Bureau: en el piso son líneas de puntos las que dividen los espacios de circulación de los cuartos, mientras que desde el techo caen cortinas que juegan una suerte de velo translúcido dejando entrever qué se esconde en cada lugar; “lo que se ve, lo que se intuye”, agregó Kraviez al tiempo que detalló: “así, organzas, vinilos, gasas, linos y voiles generan límites sutiles, impermeables, opacos o texturados dependiendo el uso de cada microespacio”.

Por su parte, la bóveda del cuarto de la abadía se mantuvo intacta y sólo se intervino con pintura blanca para –además de generar una sensación de amplitud- permitir que sobre la superficie se proyecten películas y arte digital.

Que el mueble se adapte al espacio… (y no al revés)
Uno de los recursos que se destaca en la composición de Anemoi es la selección del mobiliario ya que, sea fijo o móvil, se adapta a las necesidades de la persona y las limitaciones del lugar.

Así, encontramos un sillón que también hace de cama (el living, por lo tanto, es dormitorio) y el inodoro que cuenta con un lavamanos incluido en la mochila.

Como cuando éramos niños
Muchos hemos jugado al castillo o fuerte sólo con un par de sillas y un juego de sábanas. Esta propuesta de BKM hace referencia a esa idea: “hay una reminiscencia a la frescura de los niños jugando  en el vestidor de la abuela”, explican.

El dejo lúdico e inocente de la propuesta surtida de ingenio y sentido estético en 20 m2.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.