La casa de las sábanas en 20 m2

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) ¿Es posible organizar un departamento (con todos los ambientes necesarios para vivir) en tan sólo 20 m2? No es imposible, pero sí difícil. BKM Bureau de arquitectura encontró la solución y diseñó un espacio con estas “limitaciones” en La Abadía de San Benito durante Casa FOA. El proyecto los hizo merecedores del 1er. premio del concurso para la beca de arquitectura del evento. Galería de fotos y detalles del “departamentito”, en nota completa.

Se incorporaron distintos materiales para sectorizar los ambientes (las líneas punteadas en el suelo también ayudan a la delimitación visual).
El mobiliario es funcional ya que con una sola pieza se pueden realizar varias actividades.
La posibilidad de acoplar los muebles capitaliza espacio y es funcional para ambientes como la cocina.
El sillón que a la vez juega de cama delimitado con cortinas y al lado del comedor/escritorio con luz natural.

“¿Cómo optimizar las calidades especiales y resolver los problemas funcionales al mismo tiempo?”, fue el eje principal desde el que partieron para diseñar Anemoi, una suerte de departamento/estudio emplazado en tan sólo 20 m2.

“A partir de la identificacón de diferentes áreas funcionales generamos islas especiales que conforman microespacios que pueden unirse o separarse”, nos explicó Marysol Kraviez de BKM Bureau de arquitectura.

Lo cierto es que al momento de ingresar a la habitación el blanco que predomina en texturas y tonalidades hace que los 20 m2 parezcan más. Sin embargo, la solución que idearon para sectorizar los ambientes es lo que destaca el ingenio del Bureau: en el piso son líneas de puntos las que dividen los espacios de circulación de los cuartos, mientras que desde el techo caen cortinas que juegan una suerte de velo translúcido dejando entrever qué se esconde en cada lugar; “lo que se ve, lo que se intuye”, agregó Kraviez al tiempo que detalló: “así, organzas, vinilos, gasas, linos y voiles generan límites sutiles, impermeables, opacos o texturados dependiendo el uso de cada microespacio”.

Por su parte, la bóveda del cuarto de la abadía se mantuvo intacta y sólo se intervino con pintura blanca para –además de generar una sensación de amplitud- permitir que sobre la superficie se proyecten películas y arte digital.

Que el mueble se adapte al espacio… (y no al revés)
Uno de los recursos que se destaca en la composición de Anemoi es la selección del mobiliario ya que, sea fijo o móvil, se adapta a las necesidades de la persona y las limitaciones del lugar.

Así, encontramos un sillón que también hace de cama (el living, por lo tanto, es dormitorio) y el inodoro que cuenta con un lavamanos incluido en la mochila.

Como cuando éramos niños
Muchos hemos jugado al castillo o fuerte sólo con un par de sillas y un juego de sábanas. Esta propuesta de BKM hace referencia a esa idea: “hay una reminiscencia a la frescura de los niños jugando  en el vestidor de la abuela”, explican.

El dejo lúdico e inocente de la propuesta surtida de ingenio y sentido estético en 20 m2.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.