Kitty convertida en objeto de deseo

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La gatita/joven más famosa cumplió 40 años y en sólo cuatro décadas penetró en el diseño y se apoderó del merchandising. Así, se convirtió en objeto de deseo y llegó a generar fanatismo entre los coleccionistas y los amantes del diseño.

Una tostadora que deja blanco la imagen de la gatita/niña.
Una lámpara gigante con la forma de la gatita/niña (en Mundo Kitty Córdoba).
Auriculares con la imagen del felino y el color rosa inconfundible.
Un cargador de iPhone con Kitty no podía faltar.
Parlantes/cargadores con la cabeza de la gatita.
Un collar con una oreja que es pendrive.
Adonde vayas, Kitty estará en tu camino.
Los termos de Kitty disponibles en Mundo Kitty Córdoba.
Una waflera.
Un caño de escape, claro.
Lentes de contacto con su imagen (mirá de cerca).
Y por supuesto, una muela tallada de Kitty.

Hace una semana nos desayunamos con la noticia de que la gatita más famosa no era tal sino que por más de 40 años estuvimos idolatrando a una niña.

Hello Kitty no es un gato. Es un personaje de dibujos. Es una niña pequeña. Es una amiga. Pero no es un gato. Nunca ha sido presentada a cuatro patas. Ella camina y se sienta como una criatura de dos patas. Además tiene su propio gato como mascota que se llama Charmmy Kitty", dijo Christine R. Yano, antropóloga de la Universidad de Hawái y curadora de una exposición dedicada a Hello Kitty en Los Ángeles.

A pesar de la noticia, la gatita ahora devenida en niña se hizo un imperio de objetos de diseño con su cara en todo tipo de productos. Así, encontramos desde indumentaria, ornamentos para la casa, gadgets hasta obras de arte. Muchos disponibles en el mercado cordobés (de hecho hay una casa que sólo comercializa productos de Hello Kitty: Mundo Kitty Córdoba) y en el nacional a través de portales de venta online.

La fascinación por este personaje trascendió, sin embargo, llegando a extremos encontrando su imagen en dientes, labios, lentes de contacto y demás “merchandising” impensado. (Mirá también algunos de estos casos en la galería de fotos).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.