Kitsch: más es más

El estilo destaca el predominio del color y las formas, así como las piezas decorativas llamativas. Se ubica en la vereda opuesta el minimalismo. Mirá cómo podés lograr un espacio de estas características, en nota completa.

Texturas, colores y estilos combinados en equilibrio.
Distintos estilos de muebles conviven bajo un mismo techo.
Uno de los principios básicos del Kitsch es la ostentanción.
El contraste de colores hacen a la esencia de las habitaciones que persiguen este estilo.
Es un estilo ideal para coleccionistas.

Abraham Moles definió el estilo kitsch en su libro “El Kitsch, el arte de la felicidad” como un “fenómeno connotativo, intuitivo y sutil”.

Lo cierto es que una de las principales características del estilo es que se guía por el principio del “más es más”. Ideal para los coleccionistas y personas más osadas que se animan al contraste de colores, formas y texturas.

Nada debe combinar ni escasear. Lo cierto es que el origen de la palabra proviene del alemán y date de la Munich de 1860. Hace referencia a la relación del hombre con las cosas y corresponde a una época de florecimiento estético caracterizada por la ausencia de estilo.

¿Cómo conseguir un espacio kitsch en casa?

Apelar al color: los tonos brillantes y plenos son básico para este tendencia. Deben contrastrar y, a partir de este efecto, logran el “equilibrio” justo para una sala kitsch.
Coleccionar: el estilo otorga la licencia de guardar objetos que, sin ninguna funcionalidad, le brindan sentido estético a la sala. Desde muñecas hasta figurillas de acción, todo vale.
Texturas: como todo lo vale y “más es más”, se recomienda implementar todo tipo de materiales y estampados para realzar el sentido kitsch de la sala.
Excentricidades: hemos observado salas con cabeza de ciervo para la pared hasta pisos de acrílico emulando agua. Todo vale y mejor si es junto. En este sentido, recomendamos invertir en una pieza de mobiliario o decoración “extravagante” que represente el espíruto del estilo como así del dueño de lugar.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.