Juntá 1.024 tapitas y cubrí un metro cuadrado

Persiguiendo el objetivo de reutilizar los materiales para reducir la cantidad de descarte, la gente de Pisotapitas encontró un nuevo fin para darle a las tapas de botellas que solemos tirar: pisos, obras de arte y objetos.
En qué consiste, dónde se comercializa y cómo podés reutilizar, en nota completa.

Francisco Ribero, el creador de Pisotapitas.
El revestimiento de tapitas con cemento también puede utilizarse sobre mobiliario.
La aplicación sobre el pliso también puede extenderse hasta las paredes.
La posibilidad de crear caras de celebridades también con tapitas.
Se colocan sobre una plancha adhesiva para cerámicos y luego rellena con cemento.

El arquitecto Francisco Ribero creó un cuadrado de revestimiento hecho íntegramente con tapas de botellas de gaseosa -no de agua porque contiene menos plástico-. Puede aplicarse sobre pisos, paredes y hasta mobiliario.
Los colores más frecuentes –dada la producción de botellas de la industria- son los rojos, negros y grises aunque suelen encontrarse tonos celestes para ediciones especiales por mundiales o fechas patrias que las marcas de gaseosas utilizan para sorprender al mercado.
El sistema de colocación de piso con tapitas es el convencional a un revestimiento común: se aplica con adhesivo para cerámicos y después se hace el llenado de juntas con cemento. “Una vez que el cemento empieza a fraguar, se limpia el excedente de cemento arriba de las tapitas y ya se encuentra listo para transitar”, explica el inventor de este sistema quien se inspiró en esta creación al ver lo sucia y llena de tapas de plástico que estaba una plaza en la que se encontraba descansando.
Cuando el Pisotapita se liga al piso, dentro de la tapa queda aire lo que ayuda a que el material no sólo sea liviano, sino que además sea térmico.

Pixelate
Francisco observó que todas las tapas tenían el mismo diámetro y que con ellas podían crearse modelos de revestimiento que jugaran una suerte de baldosa o incluso murales con imágenes pixeladas. “La cara de Messi o Ginóbili, personajes más contemporáneos son las que más nos piden”.
“El hecho de trabajar con tapitas también significa que el mundo no termina con nosotros sino que sigue con los que vienen adelante y queremos dejarle un mejor lugar”, concluye Ribero.

Instalación
Mirá cómo se coloca el piso en esta intervención urbana que hizo la empresa para sorprender a los transeúntes y promocionar el producto.

Enlaces de interés
Pisotapitas en Facebook.
Contacto telefónico y vía mail.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.