Itamae Sushi: Japón se encontró con India

Su menú tiene piezas de la comida fusión y su decoración también. Se trata de Itamae Sushi radicado hace tres meses en el edificio que supo ocupar Café du Sens (Bv. Chacabuco 1028). Dejar el aire francés del café no fue una tarea fácil para Itamae Sushi pero se logró y no sólo apelando a los clásicos ornamentos japoneses sino también con hindúes. La fusión nipona-india, los argumentos del dueño y artista decorador, además de fotos del lugar que inaugurará oficialmente hoy martes, en nota completa.

Un proyector ilumina un sector del ambiente y resalta la marca en el salón principal.
Las lámparas conectan el patio Zen principal con el primer piso.
El patio Zen con esculturas hechas de distintos materiales representando rolls de sushi.
En el segundo piso la pared de metálica, toda una pieza artística de decoración.
Paredes de madera, cabezas de Buda rojas y velas naranjas mantienen la calidez del ambiente.
Las lámparas de la mesa para “banquete” predominan en el lugar y otorgan jerarquía.
Una postal que sintetiza el estilo del restaurante.

El edificio en el que se encuentra Itamae Sushi aún respeta la fachada antigua de la vieja arquitectura cordobesa. Cruzándolo, un patio anticipa la explosión de diseño y decoración que se deja entrever en el local vidriado.
El tono del naranja de las paredes es característico: “como somos una franquicia tuvimos que respetar ciertas normas que hacen a la identidad de Itamae Sushi”, nos explica Germán Carballido.
La madera predomina en el espacio, tanto en el mobiliario como en el cielorraso. Bambú y flores de cerezo -características de Japón- adornan el espacio. Sin embargo, penden lámparas coloridas y con motivos hindú lo que denota la fusión cultural en la decoración y deja entrever lo que depara el menú con su cocina fusión.
La escalera es necesariamente sencilla ya que se constituye en el marco de los protagonistas centrales del espacio: una suerte de araña formada a partir de tres cilindros traslúcidos que juegan con las sombras del metal modelado con líneas arabescas, y que alumbran directamente a piezas artísticas dispuestas en un patio interno Zen pero aggionardo. El artista plástico y decorador Luis Libretti realizó en distintos materiales una serie de obras de arte que simulan ser rolls de sushi.
El segundo piso, por su parte, es otra historia: las paredes son de madera con niveles irregulares, cabezas de buda rojos, velas naranjas siguiendo la coherencia de los cálidos y contrastándolo piezas de metal en tono cobre con relieve.
La mesa central se presta a “banquetes” pero las lámparas se llevan los elogios de quienes tienen la fortuna de cena en ese espacio.
Todas las postales de Itamae Sushi en la galería de fotos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.