High Line: verde en las alturas

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannaTR) La historia de la ciudad quedó conservada en los materiales y líneas que contrastan con el diseño moderno de High Line, el parque urbano elevado en Nueva York que se construyó sobre las vías de una antigua línea de ferrocarril. InfoNegocios visitó el lugar y te muestra todas las imágenes de este espacio y unas perlitas para los amantes de la arquitectura, en nota completa.

¿Empezamos el recorrido? El parque elevado cuenta con distintos ingresos en la ciudad.
La evidencia de que High Line está construido sobre las vías de un antiguo tren.
Entre los edificios, literalmente, High Line Park recorre dos kilómetros de longitud.
Aún con frío y naturaleza reservada, High Line conmueve con su diseño.
Piedra, madera y metal, todos juntos en perfecta armonía dándole forma a uno de los tantos bancos en High Line.
Los asientos de madera mantienen líneas minimalistas.
De a tramos se encuentra madera con espacios para sentarse y disfrutar del paisaje.
Unos originales asientos que se deslizan por los antiguos rieles para que, quienes deseen, se acerquen o separen del resto de la estructura.
Los canteros delimitando el espacio verde de este pulmón en las alturas (de yapa el Empire State de fondo).
A la izquierda uno de los tantos edificios que sorprende a los amantes de la arquitectura con su innovadora morfología.
O sorprenderse con esta otra creación en pleno Chelsea.

Teniendo Central Park que juega una suerte de pulmón en el centro de Manhattan y una ciudad sin lugar para seguir construyendo, ¿cómo se agregan espacios verdes? Una innovadora alternativa es High Line Elevated Park. No sólo es funcional sino que también es destino obligado de aquellos amantes del diseño y de la arquitectura.

Se trata de un parque elevado que se extiende por más de dos kilómetros entre los edificios; tal es así que los transeúntes que caminan por allí se topan cara a cara con oficinistas de otras construcciones en pisos elevados.

Al encontrarse montado sobre las vías un tren antiguo, se buscó preservar –y hasta resaltar- el hierro y el cemento original. Sin embargo, se agregó madera en diferentes trazos del camino.

Las líneas, por su parte, guardan coherencia con los materiales ya que el hierro de las vías del tren y el concreto mantienen las formas de principio de siglo, pero la madera se mantiene minimalista y ofrece espacios para recreación y esparcimiento (ver los asientos construidos con este material).

Los espacios verdes, en tanto, se entremezclan en el suelo de concreto delimitando con sutileza los canteros que contienen las plantas del recorrido de los caminantes.

La compañía que estuvo a cargo del diseño de este espacio fue James Corner Field Operations y el 9 de junio de 2009 pudo inaugurar la primera etapa.

Los amantes de la arquitectura, por su parte, pueden dejarse conmover por la morfología de los edificios que ven a High Line pasar por sus ventanas (unas perlitas para ellos en la galería de fotos).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.