High Line: verde en las alturas

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannaTR) La historia de la ciudad quedó conservada en los materiales y líneas que contrastan con el diseño moderno de High Line, el parque urbano elevado en Nueva York que se construyó sobre las vías de una antigua línea de ferrocarril. InfoNegocios visitó el lugar y te muestra todas las imágenes de este espacio y unas perlitas para los amantes de la arquitectura, en nota completa.

¿Empezamos el recorrido? El parque elevado cuenta con distintos ingresos en la ciudad.
La evidencia de que High Line está construido sobre las vías de un antiguo tren.
Entre los edificios, literalmente, High Line Park recorre dos kilómetros de longitud.
Aún con frío y naturaleza reservada, High Line conmueve con su diseño.
Piedra, madera y metal, todos juntos en perfecta armonía dándole forma a uno de los tantos bancos en High Line.
Los asientos de madera mantienen líneas minimalistas.
De a tramos se encuentra madera con espacios para sentarse y disfrutar del paisaje.
Unos originales asientos que se deslizan por los antiguos rieles para que, quienes deseen, se acerquen o separen del resto de la estructura.
Los canteros delimitando el espacio verde de este pulmón en las alturas (de yapa el Empire State de fondo).
A la izquierda uno de los tantos edificios que sorprende a los amantes de la arquitectura con su innovadora morfología.
O sorprenderse con esta otra creación en pleno Chelsea.

Teniendo Central Park que juega una suerte de pulmón en el centro de Manhattan y una ciudad sin lugar para seguir construyendo, ¿cómo se agregan espacios verdes? Una innovadora alternativa es High Line Elevated Park. No sólo es funcional sino que también es destino obligado de aquellos amantes del diseño y de la arquitectura.

Se trata de un parque elevado que se extiende por más de dos kilómetros entre los edificios; tal es así que los transeúntes que caminan por allí se topan cara a cara con oficinistas de otras construcciones en pisos elevados.

Al encontrarse montado sobre las vías un tren antiguo, se buscó preservar –y hasta resaltar- el hierro y el cemento original. Sin embargo, se agregó madera en diferentes trazos del camino.

Las líneas, por su parte, guardan coherencia con los materiales ya que el hierro de las vías del tren y el concreto mantienen las formas de principio de siglo, pero la madera se mantiene minimalista y ofrece espacios para recreación y esparcimiento (ver los asientos construidos con este material).

Los espacios verdes, en tanto, se entremezclan en el suelo de concreto delimitando con sutileza los canteros que contienen las plantas del recorrido de los caminantes.

La compañía que estuvo a cargo del diseño de este espacio fue James Corner Field Operations y el 9 de junio de 2009 pudo inaugurar la primera etapa.

Los amantes de la arquitectura, por su parte, pueden dejarse conmover por la morfología de los edificios que ven a High Line pasar por sus ventanas (unas perlitas para ellos en la galería de fotos).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.