“Frescor” móvil

(Por Sara Bongiovanni) Si donde vivís está vedado el espacio y las condiciones para instalar un Split (principalmente por las complicaciones de los desagües), la solución puede ser un aire acondicionado portátil con rueditas. Distribuye el aire fresco a cada uno de los ambientes y además no necesita una unidad condensadora al exterior, porque el equipo concentra todas las funciones, inclusive la de acumular el agua en el mismo artefacto y “avisa” cuándo es preciso desagotarlo.

El nivel de consumo energético es muy bajo. Otra de las ventajas que las marcas como Atma, Surrey y Peabody suman a estos artefactos.
Se pueden operar con control remoto y poseen reloj programable para setear el timer hasta 24 horas. Además tienen sensor de humedad y sistema anticongelamiento.

Los aires acondicionados portátiles vinieron a resolver muchos inconvenientes, especialmente en los departamentos. Para quienes alquilan ésta es una gran noticia, ya que evitan los costos de retiro y reinstalación  de la unidad en caso de mudanza.
Vienen con rueditas y sólo hay que ubicarlos junto a una ventana para expulsar, a través de una manguera flexible, el aire caliente que generan. Además, no es necesario prever el desagote, el agua de condensación –generan muy poca- es recogida en el tanque de recolección, y cuando se llena, el visor de LCD indica código de error y la unidad se detiene; se retira el agua por la manguera y, en marcha de nuevo. Hay que tener en cuenta un lugar de guarda para cuando no se use.
Entre las principales marcas Surrey propone un artefacto de 2.700 frigorías –sólo frío- a $ 5.400. Peabody aporta un buen diseño cuadrado de 50x50x50 con 3.300 frigorías –frío/calor- a $ 6.300. Otra opción pueden ser los modelos de Atma y Philco con precios similares. En comparación con un Split son relativamente más caros, si tenemos en cuenta que uno de 3.000 frigorías está entre $ 3.000 y $ 3.500. Pero si sumamos los costos de instalación, aproximadamente $ 700 y sumamos que un portátil acondiciona todos los ambientes, la ecuación se compensa bastante.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.