Fernando Vidal: “Design y creatividad para el sucesso”

El arquitecto brasileño pasó por Córdoba durante la 2da. Jornada de Construcción, Ingeniería y Arquitectura organizado por la Fundación Corbis. Cómo llegó un joven a formar parte de Perkins+Will, una de las firmas de arquitectos más importantes del mundo, en nota completa. 

Fernando Vidal es un reconocido arquitecto brasileño que refleja cómo el talento y esfuerzo pasan por encima de la edad y años de experiencia.

Con menos de 40 años, el joven es socio de la firma con reconocimiento internacional Perkins+Will, representa al estudio en San Pablo y encabeza -lo que él denomina- la “transición tecnológica” de la compañía.

Mezclando inglés, español y portugués, el arquitecto explicó que en el mundo comenzó a utilizarse la tecnología BIM que por sus siglas en inglés significa Building Information Modeling (Modelado con Información para la Construcción).

“Se trata de un nuevo sistema en el que los profesionales, no sólo de la architecture (arquitectura), sino también de la ingeniería y construcción se podrán ahorrar tiempo para crear y modificar proyectos porque facilita la intervención de colaboradores”, explicó a InfoNegocios Vidal y agregó: “Todo está en una cloud (nube) y desde allí todos resolvemos distintos issues (temas)”

Lo cierto es que se trata de un documento colaborativo en el que distintos expertos pueden intervenir pero para ello es necesaria la rigurosidad y metodología para evitar caos y errores.

¿Por qué todavía no se trabaja con BIM en Argentina? Según Vidal, es porque el mercado no lo exige y no es necesario. “Hay otros tiempos a diferencia de Europa o ciertos países en el norte donde BIM sí se implementa pero es necesario hacer un cambio porque hay projetos (proyectos) que necesitan ser resueltos rápidamente”, completó.

En este sentido, analizó: “En Latin America (América Latina) hay mucha creatividad y obras que lo demuestran pero eso no es lo único que uno necesita. Es preciso diseño en el sentido de una metodología con tiempos a cumplimentar para no irnos del eje”.

Pequeño gran genio
Fernando siempre tuvo en claro que quería proyectar su carrera fuera de Brasil por lo que comenzó a estudiar y trabajar con miras a desarrollarse en el exterior.

“Tenes que ser curioso, ir atrás de las cosas y no sólo esperar porque si uno espera, las cosas no van a venir”, explicó Vidal al tiempo que recordó que su primera experiencia internacional la vivió en 2008 durante un concurso de arquitectura que llamó la atención de Perkins+Will y lo llevó al lugar que hoy ocupa: socio de una de las firmas más importantes del mundo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.