Fernando Vidal: “Design y creatividad para el sucesso”

El arquitecto brasileño pasó por Córdoba durante la 2da. Jornada de Construcción, Ingeniería y Arquitectura organizado por la Fundación Corbis. Cómo llegó un joven a formar parte de Perkins+Will, una de las firmas de arquitectos más importantes del mundo, en nota completa. 

Fernando Vidal es un reconocido arquitecto brasileño que refleja cómo el talento y esfuerzo pasan por encima de la edad y años de experiencia.

Con menos de 40 años, el joven es socio de la firma con reconocimiento internacional Perkins+Will, representa al estudio en San Pablo y encabeza -lo que él denomina- la “transición tecnológica” de la compañía.

Mezclando inglés, español y portugués, el arquitecto explicó que en el mundo comenzó a utilizarse la tecnología BIM que por sus siglas en inglés significa Building Information Modeling (Modelado con Información para la Construcción).

“Se trata de un nuevo sistema en el que los profesionales, no sólo de la architecture (arquitectura), sino también de la ingeniería y construcción se podrán ahorrar tiempo para crear y modificar proyectos porque facilita la intervención de colaboradores”, explicó a InfoNegocios Vidal y agregó: “Todo está en una cloud (nube) y desde allí todos resolvemos distintos issues (temas)”

Lo cierto es que se trata de un documento colaborativo en el que distintos expertos pueden intervenir pero para ello es necesaria la rigurosidad y metodología para evitar caos y errores.

¿Por qué todavía no se trabaja con BIM en Argentina? Según Vidal, es porque el mercado no lo exige y no es necesario. “Hay otros tiempos a diferencia de Europa o ciertos países en el norte donde BIM sí se implementa pero es necesario hacer un cambio porque hay projetos (proyectos) que necesitan ser resueltos rápidamente”, completó.

En este sentido, analizó: “En Latin America (América Latina) hay mucha creatividad y obras que lo demuestran pero eso no es lo único que uno necesita. Es preciso diseño en el sentido de una metodología con tiempos a cumplimentar para no irnos del eje”.

Pequeño gran genio
Fernando siempre tuvo en claro que quería proyectar su carrera fuera de Brasil por lo que comenzó a estudiar y trabajar con miras a desarrollarse en el exterior.

“Tenes que ser curioso, ir atrás de las cosas y no sólo esperar porque si uno espera, las cosas no van a venir”, explicó Vidal al tiempo que recordó que su primera experiencia internacional la vivió en 2008 durante un concurso de arquitectura que llamó la atención de Perkins+Will y lo llevó al lugar que hoy ocupa: socio de una de las firmas más importantes del mundo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.