Fachada con aire a…¡ventilada!

Lo que separa a la superficie de la estructura interna a los edificios es una fina capa de aire. Así se conforman las fachadas ventiladas: envuelven, protegen contra sol y lluvia, y permiten diseñar con infinitas posibilidades de colores y texturas.

Las piezas vienen en colores intensos y opacos. Su superficie es sólida y cuenta con una alta resistencia al rayado.
Fachada equinote natura, color mate, suave al tacto con acabado de seda.
Original material coloreado en masa con gran fuerza expresiva de la estructura de fibrocemento.
Color pictura, con acabado liso y ultra-mate para lograr un aspecto arquitectónico de alto nivel.
Cada pieza es única y permite lograr (y combinar) infinitas posibilidades de colores.

La técnica de fachada ventilada es originaria de Escandinavia y se utiliza para proteger, mediante paneles, a las estructuras de los rayos UV del sol, lluvia y demás contingencias del clima como extremo frío o calor.
Entre la pieza y la cavidad interna existe un espacio de ventilación para que el aire circule naturalmente de forma ascendente. Esto permite generar una buena ventilación además de protección al edificio como así lugar extra para instalar materiales de aislamiento termoacústico como instalaciones de servicio ya sea luz, gas o agua.
Asimismo, estas piezas lucen como las placas cementicias arquitectónicas empleadas por profesionales de la rama pero son menos pesadas y cuentan con el mínimo espesor.
¿Cómo se mantiene este tipo de placas? “El principio de construcción de la fachada ventilada evita puentes térmicos, elimina la condensación y la formación de hongos”, aseguran desde Eternit, empresa que fabrica estos productos en Argentina.
Las líneas y carta de colores van desde los tradicionales grises y negros, a tonos más vivos como azules y rojos profundos. Incluso, existe la posibilidad de combinarlos entre sí generando nuevos diseños en las fachadas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.