Espacios para “unir con números”

El estudio interdisciplinario Machimbre presentó su espacio en Casa Portal que bautizó “Ocio Inespecífico” y por el cual se hizo merecedor de la mención especial “Armonía en el uso del material y en el diseño de los objetos de iluminación". Pasa y conocelo, en nota completa.

Los espacios desarrollados por Machimbre.
Machimbre pretende expandirse al exterior.
Los espacios desarrollados por Machimbre.
Machimbre pretende expandirse al exterior.
Machimbre pretende expandirse al exterior.
Los espacios desarrollados por Machimbre.
Machimbre pretende expandirse al exterior.

Machimbre es un estudio interdisciplinario que se especializa en servicios de arquitectura, diseño de interiores, dirección de arte, fotografía y comunicación que lleva adelante Julieta Barrionuevo junto a sus socias Zelmira Frers y Michelle Parisier.

Donde van dejan su huella marcada y lo cierto es que cuando uno ingresa a uno de sus espacios en las principales muestra de interiorismo del país, puede percibir que está ante el sello indiscutible de estas jóvenes.

Durante Casa FOA 2013, las chicas presentaron “Una virtualidad real”. Se trata de un espacio minimalista con predominio de blanco que emula con hierro negro las líneas del lápiz de un boceto sobre una hoja blanca. (Ver foto)

A partir de este ambiente generado, las jóvenes recibieron el premio Estímulo a la Arquitectura y Diseño Interior.

Este año, las socias volvieron a hacer de las suyas pero esta vez en Casa Portal donde, al mejor estilo del juego “únalo con números”, crearon “Ocio Inespecífico”.

“El nombre ‘Ocio Inespecífico’ surgió como consecuencia del proceso creativo a la hora de diseñar el espacio. Nos encontramos con una casa antigua, de seis metros de altura, pisos de madera  y un parque muy lindo alrededor. Empezamos a pensar que teníamos que diseñar un espacio que acompañara la atmósfera ya existente, huir de la necesidad de rellenar el espacio con mobiliario de medidas básicas y replantear el uso general del espacio. Queríamos generar una experiencia para el espectador, que al entrar al espacio, sintiera, se emocionara. Que caminar el espacio simbolizara un viaje de introspección, apelando a la frescura, la levedad y al disfrute. No quisimos categorizar el espacio ni en una sala de estar o biblioteca, sino que quisimos dejar al espectador decidir. De cierta manera, invitarlo a descubrir lo inespecífico del ocio”, explicó Julieta Barrionuevo.

Este espacio, al igual que el anterior, se caracteriza por el uso de líneas que en este caso se logran a partir de los cables de las luces dispuestos sobre la pared blanca. En esta oportunidad, sin embargo, hay más presencia de mobiliario y colores que rompen con la limpieza de los rasgos minimalistas. (Ver foto)

De acá a la China
La firma proyecta invertir en infraestructura, incrementar su staff y formalizar en 2016 su actividad en el exterior. Particularmente prevé exportar su línea de sillas a Estados Unidos y Brasil.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.