Entró por un túnel y se hizo la luz

Cuando no existe la posibilidad de instalar ventanas para techos, los túneles solares son una buena opción. No cuentan con la misma vista que ofrecen las tradicionales aberturas pero ayudar a ahorrar luz e iluminar los espacios amplios. Cómo funciona, en nota completa.

Se instalan en espacios que no cuentan con la posibilidad de tener ventanas tradicionales.
La luz que proviene del tubo solar es 14 veces más potente que los focos de luz eléctrica.
Los túneles solares son flexibles y garantizan el ingreso de la luz gracias al sistema espejado reflectante.

Muchas veces los pasillos, cuartos de baño o de limpieza necesitan apoyo lumínico eléctrico lo que conlleva no sólo gastos de construcción e instalación de la red, sino también en el mantenimiento. Los túneles solares permiten traer luz solar al interior de una vivienda en ambientes que no tienen acceso a ventanas verticales
Este tipo de iluminación por medio de túneles, emite hasta 14 veces más luz en una habitación –“más que una bombita de luz eléctrica de 60W”, acotan desde Vélux- ya que el tubo está forjado en aluminio y cuenta con un sistema espejado reflectante que refleja el 98% de la luz natural entrante desde el exterior.
“Numerosos estudios documentan que la luz del día tiene un efecto positivo en la salud, productividad, habilidades de aprendizaje de los niños, y en el bienestar físico-mental”, justifican desde la empresa.
Mirá cómo se instala en este video.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.