“En la Argentina no se valora el trabajo de los arquitectos”

Juan Bautista Frigerio es el representante en Argentina y la región de Norman Foster , uno de los arquitectos más reconocidos del Mundo. Capitanea desde Buenos Aires los tres proyectos que desarrolla el estudio en el país: el Faena Aleph, el primer proyecto del estudio en Latam; el corporate building del Banco Ciudad (cuya primera etapa inauguró Mauricio Macri hace unas semanas) y el complejo Puerto Norte, en Rosario. Hablamos con él sobre la arquitectura arquitectura argentina, el modelo de ciudad que ambiciona y los planes para Córdoba. Estos dijo...

Sohrab Yazdani, Juan Bautista Frigerio y Carlos Rossi Grosso, los disertantes en el congreso.

Frigerio vivió durante muchos años en el exterior, se recibió en la UBA y luego trabajó en varios países.
Tiene poco más de 40 años y comenzó a trabajar para Foster en Londres, donde consiguió el trabajo además de por sus virtudes como arquitecto por su preparación en otros ámbitos diversos del conocimiento. ¿Un ejemplo? Tienen un MBA de Harvard.
Invitado como disertante al Congreso de Construcción Sustentable que se realizó en el Quorum Hotel, InfoArquitectura aprovechó para preguntarle a Frigerio por su visión de la arquitectura vernácula, el modelo de ciudad que ambiciona y los planes para Córdoba. Estos nos contó.
“De mi experiencia por trabajar en el exterior y en Argentina la primera conclusión que saco es que aquí los arquitectos tienen una enorme capacidad. Esa excelencia nos destaca. Pero lo que también percibo es que aquí la arquitectura no es valorada”, sintetiza.
Y continúa: “Hacer un edificio en Argentina es una lucha constante. Se nota en todos los aspectos, desde los presupuestos hasta la organización de la industria de la construcción”, aunque aclara que el tamaño de los mercados -”El tamaño de Argentina es muy chico”, dice - influye a la hora de grandes inversiones en construcción.
En materia de urbanismo, el asociado al estudio de Foster integra la escuela de los que brega por pensar en sustentabilidad antes de hechar manos a la obra. “Las ciudades deben ser compactas. Hay que usar transportes no contaminantes y potenciar el uso de los medios multimodales. Esto es irreversible”, dispara.
¿Foster + Partners no está pensando en obras para Córdoba?, preguntamos
“Por el momento estamos analizando tres proyectos potenciales en Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Nos encantaría estar en Córdoba, es una ciudad con muchos hitos arquitectónicos. Obviamente, nuestro estudio sólo toma proyectos de cierta importancia y esa decisión depende del directorio general, pero uno de los motivos por los que estoy aquí es para observar el potencial de desarrollo que tiene esta ciudad”. A Córdoba no le vendría mal un edificio by Foster ¿no?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.