¡El verde esmeralda está de moda!

Como ocurre en el mundo de la indumentaria, la pinturería también tiene sus tendencias y para este año la temporada primavera-verano trae a un nuevo protagonista a las paredes, muebles y decoración: el verde esmeralda.  Desde Colorshop aconsejan cómo implementar este tono en los ambientes y jugar con los contrastes, texturas y evolución a largo plazo para que el color no sólo se mantenga vivo durante uno meses sino que pueda combinarse con otros tonos u objetos de decoración.

El verde esmeralda está de moda, dicen los de Colorshop.
Utilizar piezas de mobiliario con estos tonos permite poder reciclarlos reubicándolos en otros ambientes o tapizando o cubriendo con otras texturas.
Los muebles de acrílico permiten traer colores más vivos a los ambientes.
El tapizado y la pared van a tono pero no siempre es necesario armonizar los colores.
En este caso, el amarillo y fucsia de los ornamentos van de la mano con la originalidad y excentricismo de esta habitación pintada en verde esmeralda.
El verde remite a la naturaleza y es un color frío que va acorde a espacios pulcros como los baños.

De acuerdo a Colorshop, el verde esmeralda es una tendencia mundial que recaló en Argentina y se hace eco del turquesa o azul verdoso que fue la vedette de 2011.
En el caso de pintura para pared, desde la compañía indican que ésta es la época del año ideal para transformar los ambientes y aportarle una cuota de color ya que los tonos no se comportan adecuadamente cuando deben aferrarse a superficies que se encuentran expuesta a temperaturas menores a 5 o 10°C y porcentajes de humedad superiores al 90%. Asimismo, el subgerente de la firma, Julio García, alega: “noviembre resulta un mes apropiado para pintar y redecorar espacios porque al encontrarse la gente de mejor humor, busca colores más alegres y llamativos para pintar su casa u oficinas”.
En este sentido, el representante de Colorshop explica que el uso de tonos llamativos y vivos en los ambientes “motiva, moviliza y entusiasma”; al tiempo que aconseja: “la paleta de colores se puede combinar o resaltar, no es necesario pintar todo el ambiente de un solo tono, y eso es lo verdaderamente creativo. Otra herramienta, es la textura, que puede obtenerse también por Pinturas Revestimientos o con textiles. Los revestimientos acompañan muy bien tanto en interiores como exteriores, pero se deben  equilibrar para que no saturen y cansen rápidamente”.
¿Cuánto nos cuesta este cambio de look? Según García, hay que calcular un promedio entre $ 20 a $ 25 por metro cuadrado siempre que no se trate de casas de altura e impermeabilizaciones.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.