El mismo mobiliario para todos (caso MercadoLibre)

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) ¿Cómo el mobiliario es usado como una herramienta para transmitir de forma explícita  la filosofía de trabajo de una empresa? Mirá el caso práctico en nota completa.

Te contamos sobre la llegada de MercadoLibre a Córdoba e hicimos hincapié en las 130 sillas de US$ 600 que compraron para todo en la oficina.
Lo cierto es que lo que la empresa profeso como filosofía de trabajo horizontal es llevado a la organización de la oficina y reflejado en los muebles: el mismo mobiliario en todas partes. “No hay distinción por cargo, no importa si sos CEO o no, todos tienen el mismo escritorio, la misma silla y de la misma calidad”, nos cuesta Daniel Gándara, encargado de Software Development en MercadoLibre.

“Las condiciones de trabajo rigen para todos de la misma forma”, agrega Gándara y continúa: “queremos reforzar la cultura de horizontalidad entre los colaboradores y tener los mismos muebles muestra explícitamente lo que llevamos a cabo a nivel teórico”.

Un viaje de reunión
Unas de las perlitas que encontramos en las oficinas son las salas de reuniones en formato “vagón de tren” que desde ML llaman “Meeting Tables”.

Cuentan con un asiento único para dos o tres cuerpos y una mesa fija. Cada “vagón” tiene la opción de poder refrigerar o calefaccionar a gusto de las personas que lo ocupan ya que están aisladas con una puerta de vidrio.

Además de las Meeting Tables están las Meeting Rooms con imponentes mesas centrales para reuniones más numerosas o formales que requieren de otras facilidades.

Como una alfombra voladora
La oficina tiene unos 1.000 m2 y cuenta con 102 puestos de trabajo ya instalados. El piso, por su parte, es una de los detalles que pocos conocen pero que llaman la atención por su ingenio.

El piso técnico está elevado unos 15 centímetros del suelo generando así una cámara de aire en la base para ayudar a una mejor calefacción y refrigeración: “es ideal para épocas frías porque los puestos de trabajo se mantienen siempre a la temperatura deseada sin necesidad de estar cerca o lejos de los aires acondicionados”, explica Gándara.

¡Qué se haga la luz!
Finalmente, y como te mostrábamos en esta nota la semana pasada, la luz natural es capitalizada en MercadoLibre ya que no hay elementos que obstaculicen su ingreso en el interior de la oficina por lo que se aprovecha hasta el último “rayito” de sol. Y, claro, se ahorra más energía.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.