El club se reinventa (y da un giro eco)

El viejo concepto de club de barrio volvió pero aggiornado a las nuevas demandas y circunstancias sociales y ambientales. Así, dio un giro ecológico desde el diseño hasta la proyección de la puesta en marcha priorizando la forestación y recursos naturales. El Club de Campo hoy será reconocido por la Sociedad Central de Arquitectos y premiará al proyecto y al estudio de arquitectos a cargo con el galardón de mejor obra de “Urbanismo Profesional”.

Se construirán canchas y sendas para caminar y correr.
El Club de Campo resintió 10% de la forestación total. Las pistas fueron emplazadas teniendo en cuenta la disposición natural del paisaje.
El Club contará con un paseo de compras con el que pretenden, además, reactivar la zona oeste de la periferia de la ciudad.
El ingreso estará limitado sólo a los miembros del club.
El espacio público y privado convergen en un mismo proyecto urbanístico.

“El trabajo consiste en la elaboración un plan maestro para la futura construcción de un Club social-deportivo de aproximadamente 11.69 ha en la periferia de la ciudad de Córdoba”, explican desde NN Arquitectos.
El Club de Campo se emplazará en un terreno de 116.900 m2 que comprende un colegio (Fernando Savio), una capilla  y mucha (pero mucha) vegetación: “Al sur del mismo se encuentra el nudo vial Tropezón que articula: la Circunvalación con la avenida Cárcano, la Colón y la avenida Ejército Argentino”, orientan los arquitectos.
En miras de preservar este pequeño pulmón verde, se dispusieron los edificios en torno a los árboles y vegetación para evitar incidir en la naturaleza autóctona de ese espacio: “hemos mantenido el 90% de la forestación original amoldando así el diseño arquitectónico y urbanístico del club al escenario natural”, detalla Matías Dinardi, uno de los arquitectos a cargo del proyecto.
Además, el proyecto cuenta con un sistema de aguas que contempla futuros años de sequía y ahorro de recurso natural por lo que proponen crear una pequeña laguna, recuperar un canal maestro que a su vez juega una suerte de circuito para trekking o trial bike cuando no hay agua circulando, y acequias que permitirán el escurrimiento y encausamiento ordenado del agua.
En tanto, la tecnología de los materiales que se aplicarán a la hora de montar el club se caracterizan por el bajo impacto medioambiental que tienen ya que intentan absorber la menor cantidad de sales minerales y agua del suelo como así también cooperan con la sostenibilidad económica del proyecto ya que todos se comercializan en el país (disminuyendo los costos considerablemente).
La Sociedad Central de Arquitectos eligió a entre proyecto como el mejor dentro de la categoría en la que concursó: “Urbanismo profesional” y hoy los responsables recibirán el reconocimiento de sus pares en el Colegio de Arquitectos.

Enlaces de interés:
NN Arquitectos
Colegio de Arquitectos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.