El club se reinventa (y da un giro eco)

El viejo concepto de club de barrio volvió pero aggiornado a las nuevas demandas y circunstancias sociales y ambientales. Así, dio un giro ecológico desde el diseño hasta la proyección de la puesta en marcha priorizando la forestación y recursos naturales. El Club de Campo hoy será reconocido por la Sociedad Central de Arquitectos y premiará al proyecto y al estudio de arquitectos a cargo con el galardón de mejor obra de “Urbanismo Profesional”.

Se construirán canchas y sendas para caminar y correr.
El Club de Campo resintió 10% de la forestación total. Las pistas fueron emplazadas teniendo en cuenta la disposición natural del paisaje.
El Club contará con un paseo de compras con el que pretenden, además, reactivar la zona oeste de la periferia de la ciudad.
El ingreso estará limitado sólo a los miembros del club.
El espacio público y privado convergen en un mismo proyecto urbanístico.

“El trabajo consiste en la elaboración un plan maestro para la futura construcción de un Club social-deportivo de aproximadamente 11.69 ha en la periferia de la ciudad de Córdoba”, explican desde NN Arquitectos.
El Club de Campo se emplazará en un terreno de 116.900 m2 que comprende un colegio (Fernando Savio), una capilla  y mucha (pero mucha) vegetación: “Al sur del mismo se encuentra el nudo vial Tropezón que articula: la Circunvalación con la avenida Cárcano, la Colón y la avenida Ejército Argentino”, orientan los arquitectos.
En miras de preservar este pequeño pulmón verde, se dispusieron los edificios en torno a los árboles y vegetación para evitar incidir en la naturaleza autóctona de ese espacio: “hemos mantenido el 90% de la forestación original amoldando así el diseño arquitectónico y urbanístico del club al escenario natural”, detalla Matías Dinardi, uno de los arquitectos a cargo del proyecto.
Además, el proyecto cuenta con un sistema de aguas que contempla futuros años de sequía y ahorro de recurso natural por lo que proponen crear una pequeña laguna, recuperar un canal maestro que a su vez juega una suerte de circuito para trekking o trial bike cuando no hay agua circulando, y acequias que permitirán el escurrimiento y encausamiento ordenado del agua.
En tanto, la tecnología de los materiales que se aplicarán a la hora de montar el club se caracterizan por el bajo impacto medioambiental que tienen ya que intentan absorber la menor cantidad de sales minerales y agua del suelo como así también cooperan con la sostenibilidad económica del proyecto ya que todos se comercializan en el país (disminuyendo los costos considerablemente).
La Sociedad Central de Arquitectos eligió a entre proyecto como el mejor dentro de la categoría en la que concursó: “Urbanismo profesional” y hoy los responsables recibirán el reconocimiento de sus pares en el Colegio de Arquitectos.

Enlaces de interés:
NN Arquitectos
Colegio de Arquitectos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.