Edificios para el 40% de la población

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) En materia de accesibilidad, Córdoba todavía se está adaptando… a pesar de que el 40% de la comunidad se encuentra en “etapa discapacitante” y la adaptación edilicia sea urgente. Mirá por qué casi la mitad de la sociedad necesita este cambio, en nota completa.

El 40% de la población se encuentra en etapa discapacitante.
Las escaleras que se convierten en rampa.

Desde 1997 rige la ley 24.314 de acceso de personas con movilidad reducida pero aún muchos espacios de uso público no cuentan con los requerimientos básicos siendo que afecta al 2% de la población en Argentina.

Lo cierto es que la accesibilidad a edificios no sólo afecta a dos millones de personas en el país, sino que la estadística sube si se tiene en cuenta que en algún momento de nuestra vida, todos somos discapacitados o nos encontramos en “etapa discapacitante”.

“Encontrarse en etapa discapacitante no significa que la persona cuenta con alguna discapacidad permanente, reducida o enfermedad; nos referimos a personas que por circunstancias pueden estar cargando bultos, encontrarse embarazadas o ser ancianos y por estas razones no poder movilizarse como el resto”, explica la arquitecta Cecilia Bitar, arquitecta del estudio abitar, especializado en esta problemática.

Lo que la ley obliga es que todo edificio público o de uso público, debe contar con accesos para discapacitados. No rige de esta forma para las casas, sólo -si se trata de propiedad horizontal-debe perseguir el los principios básicos de habitabilidad para que con mínimas adaptaciones se puedan lograr accesos y espacios para gente con discapacidad: “esto es contar con puertas anchas, pasillos espaciosos, porteros a una altura considerable, entre otros aspectos”.

El mito de la escalera-rampa
Hay soluciones que se han propuesto para hacer de la accesibilidad una opción viable. Uno de los proyectos de los que se habla en el ambiente es de la escalera que se hace rampa (ver galería de fotos).

“Si bien son buenas las intenciones, no es seguro desde ningún punto de vista porque no hay bordes para proteger a quien camine por allí, ni barandas para la gente que quiera sostenerse”, aclaró la experta.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.