Donde viven los muebles bajos

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Las salas de sociabilización son los nuevos ambientes que penetraron en las oficinas: una combinación entre trabajo y ocio. ¿Qué son y cómo instalar una en tu empresa? En nota completa.

La propuesta de Hause Mobel para las salas de socialización.
Las opciones para incorporar en las salas ya vienen con mucho diseño.
Una mesa ratona original y práctica. Ideal para estos espacios.
Ahorra espacio y responde a los requisitos de este tipo de salas.

“Los espacios de sociabilización son aquellos en los que desarrollan determinadas actividades para estimular el trabajo”, explica Soledad Milajer, presidenta de Hause Mobel.

Lo cierto es que se trata de una combinación entre el espacio de trabajo cotidiano que uno lleva a cabo en su escritorio con una sala de esparcimiento. No hay que confundir los espacios de sociabilización con salas de juego porque no lo son ya que están pensados para que los empleados realicen reuniones entre ellos, reciban a clientes o realicen otras actividades que en sus escritorios no podrían llevar a cabo.

“Las empresas tecnológica, creativas y demás de esa índole han incorporado este ambiente a sus instalaciones ya que muchas veces tienen que hacer brainstorms, discutir proyectos u organizarse entre todos y las oficinas o cubículos no tienen el espacio suficiente”, aclara Milajer.

Una sala de sociabilización en segundos
Este tipo de ambiente se caracteriza por contar con muebles bajos. Son más relajados, cómodos y se alejan de las formas estructuradas de los clásicos muebles de oficina.

“Se trabaja con sillones bajos de estar y mesas bajas tipo ratonas para apoyar lo que sea necesario”, explica la presidenta de Hause Mobel.

Otro aspecto que caracteriza a estas salas son las entradas de corriente eléctrica instaladas en todos los sectores posibles; pues, este  ambiente suele ser útil  no sólo para reuniones entre trabajadores sino para aquellos empleados que hacen homework y pocas veces a la semana se presentan en la compañía para trabajar desde allí. “Como su oficina está en su casa, las salas de sociabilización son el espacio ideal para que se aloje y trabaje con comodidad”, concluye.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.