Diseño en el expreso del bosque

En Intiyaco se montaron tres vagones de tren en los que se ubican un restaurante, una cabaña y, próximamente, un cine. Su dueño nos cuenta cómo comenzó este “viaje” en un proyecto que se ha vuelto una atracción en sí misma en el interior de Córdoba.

El vagón inglés de Pinocho, construido en 1890.
Pinocho cuenta con una estructura aparte donde se aloja la instalación sanitaria para disponer las tuberías sin problemas. Lo demás es original.
El interior del vagón Pinocho enteramente de madera dispuestas horizontalmente mientras que las externas se ven verticales para evitar el paso del viento.
El furgón de cola Fitzcarraldo es un restaurante con capacidad para 32 personas.
El restaurante todavía cuenta posee los rieles originales del tren y se emplaza sobre ellos.
“La Estación”, próximamente a ser un cine con capacidad para 60 personas.

La tendencia de montar espacios de uso cotidiano sobre estructuras prefabricadas y reutilizadas está pisando fuerte. De los containers marítimos de los que hablamos con el arquitecto chileno Sebastián Irarrazával, se desprende una original categoría que es la de los vagones de tren.
Córdoba cuenta con un complejo de cabañas y vagones ubicados en Intiyaco, Sueños del Bosque. Son tres los vagones que se utilizaron para montar distintos ambientes.
El primero fue bautizado vagón “Pinocho”, se trata de un vagón postal inglés original construido en 1890 con capacidad para tres personas. Fue restaurado y amueblado con el estilo de la época y cuenta con un agregado en material donde se ubicó el baño para poder instalar la cañería necesaria. “Como el lugar era reducido le saqué las puertas y organicé una alcoba con espacio para cama matrimonial, comedor, cocina, sofá cama, heladera y demás. Bien equipado”, nos cuenta el dueño, Jorge Cuba.
Las paredes de este espacio están hechas de con tablas de madera dispuestas de forma horizontal mientras que el exterior de forma vertical para evitar el paso del aire. Así, para aislar el ambiente del calor por el techo de chapa como así del frío, se utilizó lana de fibra de vidrio.
El vagón “Fitzcarraldo” es un restaurante dispuesto de la misma forma en la que estaban acomodadas las mesas y asientos en los trenes clásicos. Contiene ocho mesas con espacio para cuatro comensales en cada una. “En este furgón de cola entran 32 personas y tiene un encanto particular comer allí dentro porque parece intacto gracias al carpintero que trabajó allí”, agrega Cuba.
Finalmente, el vagón “La Estación” se encuentra en el ingreso del complejo y en los próximos meses será intervenido para alojar en el interior un “minicine” para 60 personas con butacas y todas las comodidades que requieren este tipo de espacios.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.