Después de una década vuelve El Portal

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Pasaron diez años desde la última vez que el diseño y arquitectura se encontraron en una joyita arquitectónica de esta magnitud. Llega El Portal al Centro Cultural General Paz. Todo sobre el encuentro, aquí.

El Centro Cultural General Paz, el escenario ideal para jugar con el contraste de su historia y las nuevas tendencias del diseño y arquitectura.
El viernes se presentó el evento y, como no podía ser de otra manera, se realizó dentro del mismo Centro Cultural.
Agustina Allende Posse, organizadora de El Portal junto a Santiago Bertotti.

Buenos Aires tendrá Casa FOA pero Córdoba tiene El Portal, la tradicional muestra de arquitectura y decoración que luego de diez años de ausencia vuelve el 8 de octubre a la ciudad para demostrar de qué madera están hechos los expositores más representativos de la provincia.

El evento es en beneficio de la Fundación del Hospital de Niños de Córdoba de la Municipalidad y este año contará con más de 30 espacios para exponer que van desde los $ 14.000 a $ 5.000 (consultar lista de precios a los arquitectos organizadores Agustina Allende Posse o a Santiago Bertotti).

¿Dónde se realizará el evento? Como no podía ser de otra manera, El Nuevo Portal se instalará en una joyita arquitectónica de la ciudad: el Centro Cultural General Paz. Un edificio desarrollado por Don Augusto López en 1893. El espacio comenzó a funcionar como un “Mercado Modelo” hasta que se cerró y la Municipalidad lo reabrió como Centro Cultural.

Sobre la muestra
El Nuevo Portal se desarrollará desde el 8 de octubre hasta el 9 de noviembre abriendo de martes a domingo de 12 a 20 (los sábados y domingos se extenderá el horario hasta las 21).

La presentación del evento, por cierto, se realizó dentro del mismo Centro Cultural teniendo la oportunidad de apreciar cómo la historia del espacio se conjugarán a la perfección gracias a los contrastes de la antigüedad del espacio con las nuevas propuestas que vendrán de la mano de los expositores.

Estructura original, pisos de época y paredes desnudas de nuevas capas de pintura; un edificio honesto y simple, ideal para enmarcar este tipo de evento.

Una década cambiada
Desde la última edición de El Portal hasta su reapertura este año hubo tiempo de sobra no sólo para los organizadores encontrar el espacio ideal para llevar a cabo un evento de semejante magnitud, sino que la oferta en lo que refiere a diseño y arquitectura como así el gusto de los clientes, ha cambiado.

“Ante el interiorismo era para unos pocos ya que de hecho se cuidaba el exterior de las viviendas y el interior era lo que era, un 'puertas adentro'”, nos explica Agustina Allende Posse, una de las organizadoras de El Portal.

En este sentido, la arquitecta continúa: “En todos estos años ha evolucionado la profesión y los gustos de la gente. Por eso encontramos muchas casas de muebles, decoración y equipamiento. Es un mercado con mucha presencia y aquí está la oportunidad de mostrarse”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.