Después de una década vuelve El Portal

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Pasaron diez años desde la última vez que el diseño y arquitectura se encontraron en una joyita arquitectónica de esta magnitud. Llega El Portal al Centro Cultural General Paz. Todo sobre el encuentro, aquí.

El Centro Cultural General Paz, el escenario ideal para jugar con el contraste de su historia y las nuevas tendencias del diseño y arquitectura.
El viernes se presentó el evento y, como no podía ser de otra manera, se realizó dentro del mismo Centro Cultural.
Agustina Allende Posse, organizadora de El Portal junto a Santiago Bertotti.

Buenos Aires tendrá Casa FOA pero Córdoba tiene El Portal, la tradicional muestra de arquitectura y decoración que luego de diez años de ausencia vuelve el 8 de octubre a la ciudad para demostrar de qué madera están hechos los expositores más representativos de la provincia.

El evento es en beneficio de la Fundación del Hospital de Niños de Córdoba de la Municipalidad y este año contará con más de 30 espacios para exponer que van desde los $ 14.000 a $ 5.000 (consultar lista de precios a los arquitectos organizadores Agustina Allende Posse o a Santiago Bertotti).

¿Dónde se realizará el evento? Como no podía ser de otra manera, El Nuevo Portal se instalará en una joyita arquitectónica de la ciudad: el Centro Cultural General Paz. Un edificio desarrollado por Don Augusto López en 1893. El espacio comenzó a funcionar como un “Mercado Modelo” hasta que se cerró y la Municipalidad lo reabrió como Centro Cultural.

Sobre la muestra
El Nuevo Portal se desarrollará desde el 8 de octubre hasta el 9 de noviembre abriendo de martes a domingo de 12 a 20 (los sábados y domingos se extenderá el horario hasta las 21).

La presentación del evento, por cierto, se realizó dentro del mismo Centro Cultural teniendo la oportunidad de apreciar cómo la historia del espacio se conjugarán a la perfección gracias a los contrastes de la antigüedad del espacio con las nuevas propuestas que vendrán de la mano de los expositores.

Estructura original, pisos de época y paredes desnudas de nuevas capas de pintura; un edificio honesto y simple, ideal para enmarcar este tipo de evento.

Una década cambiada
Desde la última edición de El Portal hasta su reapertura este año hubo tiempo de sobra no sólo para los organizadores encontrar el espacio ideal para llevar a cabo un evento de semejante magnitud, sino que la oferta en lo que refiere a diseño y arquitectura como así el gusto de los clientes, ha cambiado.

“Ante el interiorismo era para unos pocos ya que de hecho se cuidaba el exterior de las viviendas y el interior era lo que era, un 'puertas adentro'”, nos explica Agustina Allende Posse, una de las organizadoras de El Portal.

En este sentido, la arquitecta continúa: “En todos estos años ha evolucionado la profesión y los gustos de la gente. Por eso encontramos muchas casas de muebles, decoración y equipamiento. Es un mercado con mucha presencia y aquí está la oportunidad de mostrarse”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.