¿Cuál es el color de tu jardín?

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) No necesariamente el tono predominante en un jardín tiene que ser verde (por el césped, claro). Hay de todos los tipos, tamaños y calidad, incluso algunos sin posibilidad de contar con mucha vegetación. A continuación un jardín con seis espacios claramente diferenciados por el color. Tomá nota e inspirate en nota completa.

Acostate en el pasto… ¡literalmente!
Las maceras acondicionadas en el mismo tono del suelo.
El azul juega una suerte de agua y los barcos aluden a esta ilusión.
El sector rojo amor...
¿Dónde podrían crecer mejor las naranjas? En el sector que está a su tono.
En el espacio celeste, macetas acondicionadas con algodón emulando nubes. El sector cielo.

El espacio dedicado al paisajismo de Aysa fue galardonado con el premio al color de Alba por el uso del color en espacios al exterior.



Se trata del espacio #5 "El color de los Sueños" desarrollado por Marta Carena, Florencia Calvella y Verónica Lorenzo en Casa FOA.

El protagonista del paisaje es el color y no las plantas como se esperaría de un jardín. Y aquí se encuentra el ingenio de las diseñadoras que crearon distintos sectores diferenciados gracias a los límites impuestos por los contrastes de pantones.

Así, utilizaron látex acrílico Duralba y la empresa explicó por qué la implementación de cada uno en qué lugar:

El rojo (tono oriental increíble): remite a la pasión, el amor, materializado desde el paisaje a través de rosales en macetas.

El amarillo (tono luces teatrales): emula la alegría, la felicidad, la juventud, representada en columnas de flores y esferas.

El violeta (tono victoria): representa la sabiduría, la magia y la creatividad, representado en cascabeles entrelazados.

El celeste (tono blues): juega una suerte de cielo, pureza y divinidad, nubes de algodón y flores blancas.

El naranja (tono bronce pulido): remite a la atracción, la vitalidad y se relaciona con los cítricos y los alimentos.

El azul (tono reino): emula al poder, la frescura, la confianza, también representa el mar... por eso la implementación de los barquitos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.