Córdoba en madera para el Mercosur

Esta semana los principales representantes del diseño industrial argentino enviarán sus productos para participar del Celebrar – Diseño MERCOSUR,  un festival de diseño regional que busca promocionar el diseño de los países de la región. Hablamos con el único expositor de Córdoba, el fabricante del Baraz HZ.

Baraz HZ - Aliuen, representante de la provincia de Córdoba en la competencia de la región.
Buna - Uau disegno (San Juan)
Nueva silla W - Jannello (Buenos Aires)
Catritre - El Catango (Neuquén)
Dnativo - Arqom (Chaco)
Mesa - Nobles de caimán (Jujuy)
Mesa Munich - Fontanela (Caba)
Bodoni - Nodos objetos (Buenos Aires)
Tunga - Nodos objetos (Buenos Aires)
Hiperrealismo concreto - Grupo Bondi (Buenos Aires)
Silla Museo - Net Productos de Diseño (Buenos Aires)
Banco Momo - Luciana González Franco (Caba)

Sello de Buen Diseño eligió 12 muebles para que participaran del Celebrar – Diseño Mercosur que se realizará en agosto en la localidad Bento Gonçalves, Brasil. Los seleccionados envían esta semana sus piezas al Ministerio de Industria para que sean evaluados por el jurado que elegirá el mejor exponente del diseño industrial de este año.
La única pieza que representará a Córdoba en este concurso es el Baras HZ de Aliuen, una empresa de Río Tercero. “Es un mueble bajo de guardado, hecho con descarte de madera con el que se hacen tableros y se combinan de tal manera colores para que quede un diseño mucho más armónico y tapas con multilaminado y enchapado para que las terminaciones sean impecables por dónde se vea”, le explicó a InfoArquitectura Luis Spesia fabricante de la pieza de Jonny Gallardo.
Cuenta con tres patas que están hechas con de acero inoxidable convirtiéndose así en un mueble bajo ideal para apoyar aparatos electrónicos o piezas de decoración.
Lo cierto es que la mesa forma parte de un conjunto de muebles de la misma línea que se compone por dos sillas, un sillón y un perchero; todos disponibles en el Hipermercado Libertad de Rodríguez del Busto (local Bonaldi) y en Buenos Aires (en Storage Design).
En galería, todos los representantes de Argentina.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.