“Chote” (techo al revés)

¿Cómo evitar fisuras, filtraciones de humedad, desprendimientos de baldosas y demás arrebatos consecuencia de las contingencias del clima? Es posible: techos invertidos, que cambian la lógica tradicional de superponer los materiales. En nota completa te contamos de qué se trata.

Techo cubierto con canto rodado
Así se compone el techo invertido.

Al quedar las superficies planas horizontales expuestas a los rayos del sol, los materiales se contraen y dilatan constantemente. Para evitar estos problemas se recomienda intervenir con procesos de aislación térmica para inhibir el recalentamiento de la cubierta, pues, de lo contrario el asfalto o membrana con la que se cubren dichas superficies absorben el calor rápidamente a raíz del color. Así, por ejemplo, las terrazas de baldosas coloradas absorben un 75% más de radiación solar elevando la temperatura de las cubiertas a unos 55 grados centígrados aproximadamente en verano. El calor que penetra a través de este tipo de superficies, por ende, penetra en el interior de la casa y no se logra la aislación térmica deseada tan requerida en la temporada estival.
¿Cuál es la solución? Placas de polietileno expandido de 20 a 25 kg/m3 de densidad, y de 50 a 75 milímetros de espesor sobre la aislación hidráulica de la cubierta. Sobre las placas se coloca una membrana geotextil de 80 a 120 gramos que juega una suerte de capa filtrante para evitar el crecimiento de vegetación.
Finalmente, en las terminaciones se fija cada membrana levantándola de los bordes con una babeta de chapa galvanizada plegada y atornilla. Así, para evitar que los rayos UV levanten las placas, se esparcen entre 6 a 8 centímetros de canto rodado de granulometría pareja.

Fuente: Arquitecto Pablo Azqueta.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.