Chinoiserie: China en Europa

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Las clásicas casas de té europeas se fusionan con la cultura oriental y resultan en estilos híbridos con estilo propio e innovador que refrescan las propuestas de interiorismo cotidianas. Hoy te presentamos una sala de té o “breakfast” inglés pero con dejos chinos.
La propuesta, en nota completa.

El mural es la vedette de la sala.
El ambiente combina dejos orientales con europeos notables a la vista.
Los muebles responden a líneas francesas que contrastan con el muro a la perfección.

Aprovechando la luz natural que ingresa por la ventana de los cuartos en la Abadía de San Benito, empapelaron el cuarto de té con motivos orientales en tonos claros y pasteles dispuestos estratégicamente para que reflejen los rayos del sol y hacer del espacio un ambiente ideal para un “break”.
Se trata del espacio #32 de Casa FOA  a cargo de Sofía Willemoës que bautizó “Breakfast” que combina el estilo artístico europeo con influencias de China.
Las paredes son las grandes protagonistas del lugar ya que se crearon una suerte de murales con dibujos, formas y figuras orientales remitiendo la procedencia del plan de diseño pero inserto en un cuarto muy inglés pensado para el “breakfast” o el “tea time”.
El estilo responde al Chinoiserie, derivado del francés para “chinería”. Se refiere a un estilo artístico europeo que recoge influencia China y que se aprecia justamente por el contraste de líneas, colores y formas.
Entre los murales se aprecia una mesa servida con un té, rodeado de vajilla colorida y sillas estilo francés, aporte característico del lado europeo a la estética decorativa elegida, acompañada de estanterías con objetos vinculados al desayuno y un área de descanso y meditación.
“Me inspiran mis hijos, sobre todo mi hija Charo que es una miniartista y la naturaleza. Me gusta el romanticismo y lo vintage”, explica la diseñadora del espacio en consonancia con lo que presentó.
Las fotos del “Breakfast”, en galería de fotos.

Todavía hay tiempo
Casa FOA permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre inclusive, extendiendo la fecha de cierre prevista, todos los días de  12 a 20 y los viernes de 12 a 24 en La Abadía de San Benito (Gorostiaga 1908, Buenos Aires). La entrada general cuesta $ 90.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.