Chinoiserie: China en Europa

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Las clásicas casas de té europeas se fusionan con la cultura oriental y resultan en estilos híbridos con estilo propio e innovador que refrescan las propuestas de interiorismo cotidianas. Hoy te presentamos una sala de té o “breakfast” inglés pero con dejos chinos.
La propuesta, en nota completa.

El mural es la vedette de la sala.
El ambiente combina dejos orientales con europeos notables a la vista.
Los muebles responden a líneas francesas que contrastan con el muro a la perfección.

Aprovechando la luz natural que ingresa por la ventana de los cuartos en la Abadía de San Benito, empapelaron el cuarto de té con motivos orientales en tonos claros y pasteles dispuestos estratégicamente para que reflejen los rayos del sol y hacer del espacio un ambiente ideal para un “break”.
Se trata del espacio #32 de Casa FOA  a cargo de Sofía Willemoës que bautizó “Breakfast” que combina el estilo artístico europeo con influencias de China.
Las paredes son las grandes protagonistas del lugar ya que se crearon una suerte de murales con dibujos, formas y figuras orientales remitiendo la procedencia del plan de diseño pero inserto en un cuarto muy inglés pensado para el “breakfast” o el “tea time”.
El estilo responde al Chinoiserie, derivado del francés para “chinería”. Se refiere a un estilo artístico europeo que recoge influencia China y que se aprecia justamente por el contraste de líneas, colores y formas.
Entre los murales se aprecia una mesa servida con un té, rodeado de vajilla colorida y sillas estilo francés, aporte característico del lado europeo a la estética decorativa elegida, acompañada de estanterías con objetos vinculados al desayuno y un área de descanso y meditación.
“Me inspiran mis hijos, sobre todo mi hija Charo que es una miniartista y la naturaleza. Me gusta el romanticismo y lo vintage”, explica la diseñadora del espacio en consonancia con lo que presentó.
Las fotos del “Breakfast”, en galería de fotos.

Todavía hay tiempo
Casa FOA permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre inclusive, extendiendo la fecha de cierre prevista, todos los días de  12 a 20 y los viernes de 12 a 24 en La Abadía de San Benito (Gorostiaga 1908, Buenos Aires). La entrada general cuesta $ 90.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.