Casa FOA se remonta a los años '20

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La tradicional exposición de diseño, arquitectura, decoración y paisajismo tendrá este año un marco más que peculiar en el que se desarrollará: la Abadía de San Benito. Más sobre Casa FOA y el anuncio, en nota completa.

La Abadía de San Benito.
Las esculturas resaltan el estilo neomedieval de la estructura, haciendo de la Abadía el escenario perfecto para los nuevos diseños y arquitectura.
Honestidad y austeridad, característica de la Abadía que encaran una suerte de estilo minimalista.
El contraste de materiales y líneas con las nuevas propuestas de los diseños, resaltará el espacio.
El verde que entra por las ventanas e ilumina los ambientes se fusiona a la perfección con el misticismo que encarna este lugar.

Se dio a conocer la semana pasada el escenadio en el que se realizará Caso FOA de 10 de octubre hasta el 16 de noviembre: la Abadía de San Benito.

Se trata de un edificio ubicado en la calle Gorostiaga 1908 y Luis Campos en CABA con una historia que se remonta a 1924. El espacio cuenta con 5.000 metros cuadrados, suficiente para montar 45 espacios intervenidos por lo mejores diseñadores y arquitectos del país.

La Abadía es el resultado de un proyecto delineado por el presbítero Eleuterio Gonzáles, uno de los primeros monjes que llegó al país a principios del siglo XX. El religioso tenía conocimientos de arquitectura y construcción lo que lo llevó a idear esta estructura que demandó seis décadas de trabajo.

La iglesia principal del espacio es producto de la donación de la familia Blanquier en 1941 y otros altruistas como la familia Tornquist que donó el terreno.

El monasterio tomó tal magnitud con demás construcciones y mejoras que en octubre de 1950 se lo consideró Abadía.

La nave nodriza del estilo
El edificio es considerado ecléctico y para los profesionales de la rama es un ejemplo del historicismo tardío. Posee un estilo neomedieval con dejos de los estilos romático y gótico tardíos.

"En el edificio se destaca un gran manejo de los llenos y vacíos, así como la riqueza de proporciones, donde los espacios de gran verticalidad marcan la caja", indican desde Casa FOA y analizan: "las arcadas y cielorrasos con arcos de medio punto son parte de esa personalidad. En cuanto al parque que abraza la Abadía se destacan sus galerías monacales -que reivindican el espíritu católico- y el patio central -el cual convoca a situaciones intimistas que responden a la forma de vida benedictina-".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.