Casa FOA se remonta a los años '20

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La tradicional exposición de diseño, arquitectura, decoración y paisajismo tendrá este año un marco más que peculiar en el que se desarrollará: la Abadía de San Benito. Más sobre Casa FOA y el anuncio, en nota completa.

La Abadía de San Benito.
Las esculturas resaltan el estilo neomedieval de la estructura, haciendo de la Abadía el escenario perfecto para los nuevos diseños y arquitectura.
Honestidad y austeridad, característica de la Abadía que encaran una suerte de estilo minimalista.
El contraste de materiales y líneas con las nuevas propuestas de los diseños, resaltará el espacio.
El verde que entra por las ventanas e ilumina los ambientes se fusiona a la perfección con el misticismo que encarna este lugar.

Se dio a conocer la semana pasada el escenadio en el que se realizará Caso FOA de 10 de octubre hasta el 16 de noviembre: la Abadía de San Benito.

Se trata de un edificio ubicado en la calle Gorostiaga 1908 y Luis Campos en CABA con una historia que se remonta a 1924. El espacio cuenta con 5.000 metros cuadrados, suficiente para montar 45 espacios intervenidos por lo mejores diseñadores y arquitectos del país.

La Abadía es el resultado de un proyecto delineado por el presbítero Eleuterio Gonzáles, uno de los primeros monjes que llegó al país a principios del siglo XX. El religioso tenía conocimientos de arquitectura y construcción lo que lo llevó a idear esta estructura que demandó seis décadas de trabajo.

La iglesia principal del espacio es producto de la donación de la familia Blanquier en 1941 y otros altruistas como la familia Tornquist que donó el terreno.

El monasterio tomó tal magnitud con demás construcciones y mejoras que en octubre de 1950 se lo consideró Abadía.

La nave nodriza del estilo
El edificio es considerado ecléctico y para los profesionales de la rama es un ejemplo del historicismo tardío. Posee un estilo neomedieval con dejos de los estilos romático y gótico tardíos.

"En el edificio se destaca un gran manejo de los llenos y vacíos, así como la riqueza de proporciones, donde los espacios de gran verticalidad marcan la caja", indican desde Casa FOA y analizan: "las arcadas y cielorrasos con arcos de medio punto son parte de esa personalidad. En cuanto al parque que abraza la Abadía se destacan sus galerías monacales -que reivindican el espíritu católico- y el patio central -el cual convoca a situaciones intimistas que responden a la forma de vida benedictina-".

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.