Cajas musicales para “grandes”

La clásica bailarina en el alhajero fue sustituida por estas piezas de diseño que se han convertido en Objetos de Deseo para todo coleccionista. Lejos de ser concebidas para jugar, las cajas musicales llegaron para cobrar protagonismo como un elemento de ornamentación. Todos los modelos, en nota completa.

Caja Wonderful, disponible en Gustó Tienda de Diseño.
Otro modelo de caja musical by Wonerful en Gustó Tienda de Diseño.
La fruta prohibida que todos quisieran tener. Una obra de arte de Erzgebirge.
Cajita Musical Elmer Elephant de Trousselier.
Una caja musical eléctrica, para las nuevas generaciones que usan Bluetooth para musicalizar.
El Arca de Noé hecho música.
Hormigas danzarinas. Los detalles hacen de estas cajas piezas de colección.

Las cajas musicales originales nacieron en el ámbito de la relojería en el siglo XVIII. La confección de estas piezas se oficializó en 1815 cuando Jérémie Recordon y Samuel Junod la primera fábrica. La producción se concentró en Suiza pero a fines del siglo XIX llegó a Estados Unidos.

Con el tiempo estos objetos se volvieron juegos para niños por lo que muchos remiten a imágenes infantiles como bailarinas, payasos y animales.

Sin embargo, los colores plenos, figuras geométricas y personajes más complejos y minimalistas comenzaron a formar parte de la nueva camada de cajas musicales pensadas pura y exclusivamente para adultos.

Hoy en día hasta se consiguen modelos con tecnología Bluetooth incorporada para que cada uno pueda musicalizar su caja como quiera.

Todos los modelos todos, en nota completa.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.