Avril llega en septiembre (un salón de eventos “flexible”)

Desde la concepción del proyecto, se buscó transmitir en Avril la sobriedad y elegancia características de un salón de eventos exclusivo a partir del uso de pocos volúmenes y materiales puros. Sin embargo, el diseño no opaca a la funcionalidad del espacio ya que está pensado para adaptarse a todo tipo de encuentros –desde los más íntimos a los de orden público-.
La arquitecta responsable del proyecto explica cómo, desde un lenguaje netamente minimalista, se propuso “amigar” la dureza del concreto con la liviandad del agua. La estrella del espacio, un cubo de vidrio. Todo en nota completa.

Así será Avril.
El “cubo de vidrio”, la joyita del salón integra el exterior con el interior.
Metal, concreto, vidrio y agua, los materiales son los protagonistas de la decoración.
Las piletas y área de distensión superpuestas conviven en el jardín.
El salón juega con las transparencias e integra el patio con el interior.

“Sobrio, elegante y minimalista”, así definen a Avril, el salón de eventos premium que se instalará en la zona sur a tan sólo 15 minutos de la Plaza España (Av. Valparaíso 6000) en septiembre de 2014.
El predio cuenta con 35.000 metros cuadrados con dos modalidades de estacionamiento: uno de cortesía con capacidad para 50 vehículos y uno privado para 500.
Avril está compuesto por tres segmentos modulares: dos predominantes de concreto y uno –la joyita del proyecto- de vidrio. “Quisimos decorar a partir de la materialidad y no centrarnos sólo en los objetos y piezas de decoración tan explícitos, sino que el concreto, metal y vidrio son los protagonistas”, nos explica la arquitecta Florencia Juaneda quien realizó el proyecto junto a las arquitectas Eliana Lapid y Mariela Stekelberg.
Los dos ambientes principales se conectan a través del “cubo de vidrio” -como lo llaman desde Avril- construido con 150 metros cuadrados de este material. “La idea fue jugar con las transparencias y pesos de los materiales: mientras el concreto oculta, el vidrio y espejos de agua que incluimos en el interior, dejan entrever el jardín y lo integran al interior”, comenta Juaneda.

Todo terreno
“El espacio es de por sí flexible -indica la arquitecta a lo que acota- ya que el salón de eventos fue pensado no sólo para festejos íntimos con capacidad máxima de has 450 personas, sino que también es útil para congresos o actos masivos de hasta 1.300 invitados”.
En función de la demanda, ya sea social o institucional, Avril se adapta a los requerimientos de cada cliente.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.