Arena, sol… ¡y la pileta azul!

Qué mejor que una playa en el patio de tu casa. Ya es posible construir desde cero piletas hechas con arena para generar nuevas sensaciones al tacto y vista. Sí, así cómo leés. Lo que tiene de innovador lo tiene de caro. Costos y cuidados de este producto en nota completa.

Recomiendan dejar superficie libre de agua para generar una “miniplaya” y aprovechar las particularidades de NaturSand seca.
Pueden agregarse rocas y plantas para intensificar la sensación de naturalidad en las piletas.
El material resiste el cloro y puede limpiarse con cepillo e hidrolavadora.

Aunque la sensación no es la misma, tener un pileta de arena es posible. Piscinas de Arena Natural Sociedad Anónima patentó la idea que consiste en la construcción de piletas revestidas con NaturSand, un material compuesto mayoritariamente con arena que supone otra sensación al tacto y a la vista ya que el aspecto más natural congenia con el ambiente en el que se la sitúa (no es lo mismo hormigón que arena).
El revestimiento de NaturSand es resistente ya que está compuesto de arena y fijadores adheridos al soporte de hormigón. Por lo general se recomienda dejar espacio o proyectar una superficie de “playa” (borde que no esté cubierto con agua) para aprovechar el atractivo del material implementado en la construcción.
Posee un alto grado de flexibilidad por lo que, tanto mojado como seco, evita fisuraciones. Además, cuenta con un bajo coeficiente de acumulación térmica por lo que no quema al tacto tras largas horas de exposición al sol.
Cada pileta es única porque las formas las da el propio cliente e, incluso, cuenta con la opción de otorgarle al material la tonalidad deseada.
Se cuida como cualquier otra pileta ya que NaturSand resiste las contingencias del cloro (ya sea líquido o en pastillas) imprescindible para la “curación” del agua. Se limpia con cepillos o hidrolavadoras tradicionales.
Se trata de un lujo más que una necesidad. El precio promedio de una pileta de arena es de $ 88.000 (“un 20% más caro que cualquier pileta que necesite construcción”, nos aclaran desde la empresa).

Enlace de interés:
NaturSand

 

 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.