1, 2 , 3… casa lista

Los paneles autoportantes de madera con núcleo aislante son un sistema de construcción que resisten la humedad, disminuyen los desperdicios de obras y agilizan los tiempos de mano de obra ya que pueden utilizarse tanto para paredes y techos.

Los paneles vienen precortadas y los clientes pueden armar su pack de acuerdo a los requerimientos de la construcción.
El interior de los paneles para techos viene de maderas preciosas, placas de Yeso, fibrocemento OSB, etc.
Los cimientos son los tradicionales que se utilizan en cualquier tipo de obra.

El sistema constructivo Sipanel cuenta con un núcleo de PUR (Poliuretano Expandido de alta densidad) entre dos placas de OSB (Oriented Strand Board) con niveles de resistencia estructural superiores a la mampostería -soportan 45 kilos por cada metros cuadrado- y pueden utilizarse tanto para paredes como para techos.
Las placas exteriores de los techos son de 12 milímetros y las interiores pueden tener distintos tipos de acabados según la terminación que cada uno quiera darle a su casa como “maderas preciosas, placas de Yeso, fibrocemento OSB, etc”, especifican desde la empresa.
En tanto, para el exterior de las placas para paredes, se pueden utilizar ladrillo, piedra, mampostería, placas especiales, madera, y demás pero con una barrera de vapor.
Se pueden aplicar sobre los mismos cimientos que se instalan para las construcciones tradicionales con nivelación y superficies limpias y prolijas.
Una de las características más atractivas tanto para constructores como para clientes ansiosos es el tiempo de obra ya que se reduce al 50%. Uno solicita las piezas precortadas necesarias para armar la estructura y combinar un kit personalizado.
¿Conviene construir con este sistema? Sipanel enumera: “Es adaptable a todo proyecto, resistente, cuenta con aislación acústica y térmica, es ecológico, autoextinguible (logra mantener su integridad estructural hasta 750 grados y no se derrite) y es sismoresistente”, entre otras características.
¿Cuánto cuesta? Unos US$ 220 y US$ 260 por metro cuadrado de obra (incluye anclajes, espumas de poliuretano de acción retardada, maderas y fajas de vinculación, vigas especiales, impermeabilización hidrófuga de las soleras de base, y tornillería para armado y fijación). “Una construcción de 100 metros cuadrados con muros y techos de estas placas ronda los US$ 25.000”, estima el gerente de Sipanel, Mauro Querejeta.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.