1, 2 , 3… casa lista

Los paneles autoportantes de madera con núcleo aislante son un sistema de construcción que resisten la humedad, disminuyen los desperdicios de obras y agilizan los tiempos de mano de obra ya que pueden utilizarse tanto para paredes y techos.

Los paneles vienen precortadas y los clientes pueden armar su pack de acuerdo a los requerimientos de la construcción.
El interior de los paneles para techos viene de maderas preciosas, placas de Yeso, fibrocemento OSB, etc.
Los cimientos son los tradicionales que se utilizan en cualquier tipo de obra.

El sistema constructivo Sipanel cuenta con un núcleo de PUR (Poliuretano Expandido de alta densidad) entre dos placas de OSB (Oriented Strand Board) con niveles de resistencia estructural superiores a la mampostería -soportan 45 kilos por cada metros cuadrado- y pueden utilizarse tanto para paredes como para techos.
Las placas exteriores de los techos son de 12 milímetros y las interiores pueden tener distintos tipos de acabados según la terminación que cada uno quiera darle a su casa como “maderas preciosas, placas de Yeso, fibrocemento OSB, etc”, especifican desde la empresa.
En tanto, para el exterior de las placas para paredes, se pueden utilizar ladrillo, piedra, mampostería, placas especiales, madera, y demás pero con una barrera de vapor.
Se pueden aplicar sobre los mismos cimientos que se instalan para las construcciones tradicionales con nivelación y superficies limpias y prolijas.
Una de las características más atractivas tanto para constructores como para clientes ansiosos es el tiempo de obra ya que se reduce al 50%. Uno solicita las piezas precortadas necesarias para armar la estructura y combinar un kit personalizado.
¿Conviene construir con este sistema? Sipanel enumera: “Es adaptable a todo proyecto, resistente, cuenta con aislación acústica y térmica, es ecológico, autoextinguible (logra mantener su integridad estructural hasta 750 grados y no se derrite) y es sismoresistente”, entre otras características.
¿Cuánto cuesta? Unos US$ 220 y US$ 260 por metro cuadrado de obra (incluye anclajes, espumas de poliuretano de acción retardada, maderas y fajas de vinculación, vigas especiales, impermeabilización hidrófuga de las soleras de base, y tornillería para armado y fijación). “Una construcción de 100 metros cuadrados con muros y techos de estas placas ronda los US$ 25.000”, estima el gerente de Sipanel, Mauro Querejeta.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.