1, 2 , 3… casa lista

Los paneles autoportantes de madera con núcleo aislante son un sistema de construcción que resisten la humedad, disminuyen los desperdicios de obras y agilizan los tiempos de mano de obra ya que pueden utilizarse tanto para paredes y techos.

Los paneles vienen precortadas y los clientes pueden armar su pack de acuerdo a los requerimientos de la construcción.
El interior de los paneles para techos viene de maderas preciosas, placas de Yeso, fibrocemento OSB, etc.
Los cimientos son los tradicionales que se utilizan en cualquier tipo de obra.

El sistema constructivo Sipanel cuenta con un núcleo de PUR (Poliuretano Expandido de alta densidad) entre dos placas de OSB (Oriented Strand Board) con niveles de resistencia estructural superiores a la mampostería -soportan 45 kilos por cada metros cuadrado- y pueden utilizarse tanto para paredes como para techos.
Las placas exteriores de los techos son de 12 milímetros y las interiores pueden tener distintos tipos de acabados según la terminación que cada uno quiera darle a su casa como “maderas preciosas, placas de Yeso, fibrocemento OSB, etc”, especifican desde la empresa.
En tanto, para el exterior de las placas para paredes, se pueden utilizar ladrillo, piedra, mampostería, placas especiales, madera, y demás pero con una barrera de vapor.
Se pueden aplicar sobre los mismos cimientos que se instalan para las construcciones tradicionales con nivelación y superficies limpias y prolijas.
Una de las características más atractivas tanto para constructores como para clientes ansiosos es el tiempo de obra ya que se reduce al 50%. Uno solicita las piezas precortadas necesarias para armar la estructura y combinar un kit personalizado.
¿Conviene construir con este sistema? Sipanel enumera: “Es adaptable a todo proyecto, resistente, cuenta con aislación acústica y térmica, es ecológico, autoextinguible (logra mantener su integridad estructural hasta 750 grados y no se derrite) y es sismoresistente”, entre otras características.
¿Cuánto cuesta? Unos US$ 220 y US$ 260 por metro cuadrado de obra (incluye anclajes, espumas de poliuretano de acción retardada, maderas y fajas de vinculación, vigas especiales, impermeabilización hidrófuga de las soleras de base, y tornillería para armado y fijación). “Una construcción de 100 metros cuadrados con muros y techos de estas placas ronda los US$ 25.000”, estima el gerente de Sipanel, Mauro Querejeta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.