Zaira Nara: de la pasarela al éxito empresarial con su marca de make up que busca llegar a EEUU (mano a mano con la modelo)

(Por Julieta Romanazzi) En una conversación exclusiva con Zaira Nara, la destacada modelo y empresaria argentina, nos adentramos en los detalles de su incursión en el mundo de los negocios con Zaira Beauty, su marca de maquillaje nacida hace 4 años, y que ya está presente también en Uruguay. ¿El deseo de su creadora? Llegar al mercado norteamericano.

El proyecto de una marca propia, según nos cuenta Zaira Nara, nació hace 4 años a raíz de la conversación con un amigo que la incentivaba a crear algo relacionado al maquillaje. "Siempre tuve ganas de tener mi marca de beauty", nos confiesa la modelo. Cuando nace Zaira Beauty, en 2019, en Argentina la idea de una marca de belleza propia era innovadora, y Zaira Nara no dudó en lanzarse como empresaria.

Hoy la marca cuenta con un amplio catálogo de productos: su línea de maquillaje está compuesta por labiales, correctores, polvos, rubores, delineadores, máscaras de pestañas, y hasta esmaltes; y también cuenta con su línea de skin care para cuerpo y rostro. Los productos van desde los $ 3.900 hasta los $ 22.000 (precio de un kit).

En cuanto a la comercialización, Zaira Beauty hoy se consolida principalmente en el canal online (www.zairabeauty.com.ar), llegando así a clientes en todo el país. Pero también la marca está presente en más de 300 farmacias y perfumerías en todo el país.

Línea Make Up - Zaira Beauty

Desde hace un año la marca también está presente en Uruguay, donde experimentó desde su llegada un crecimiento exitoso, según nos cuenta su creadora, quien además expresa su deseo de llegar con Zaira Beauty a Estados Unidos, reconociendo los desafíos de entrar en un mercado tan competitivo. "Soy de ir a pasos lentos pero firmes, y por ahora estamos en Argentina y en Uruguay, creciendo muy bien", menciona.

Actualmente Zaira Beauty está muy comprometida con la producción nacional. La marca fabrica todos sus productos en Argentina, aunque algunos componentes se importan. Según nos cuenta Zaira, también tiene planes de explorar la posibilidad de importar productos en el futuro, pero su enfoque actual es mantener la producción local.

Como cualquier emprendimiento que tiene hoy sus bases en Argentina, Zaira Beauty enfrenta desafíos. La complejidad de las importaciones y la necesidad de adaptarse a los cambios en los productos y sus ingredientes son obstáculos que la modelo y su equipo tienen que superar. "Detrás de Zaira Beauty hay mucho trabajo. No todo es color de rosa como uno cree a la hora de emprender", admite Nara.

A pesar de los desafíos, Zaira se involucra activamente en todos los aspectos de su negocio, desde el lanzamiento de productos hasta el análisis de ventas y costos. "Todo eso a mí me hace tener los pies sobre la tierra en un montón de otros aspectos, porque la lucho como cualquier otro emprendedor", finaliza.

Línea Skin Care - Zaira Beauty

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.