Yo quiero ser porteño: Buenos Aires tiene uno de los boletos de subterráneo más baratos del mundo ($ 42 y descuentos por pasajero frecuente)

(Por Ignacio Najle/RdF) El 23 de septiembre comenzó a regir la nueva tarifa del subte porteño. El precio actualizado pasa a ser $ 42, aunque jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Continuarán la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.

Los embates de la pandemia aún perduran, incluso bajo el suelo. Actualmente viaja el 70% de la cantidad de pasajeros que usaba el subte en 2019. El año pasado, con la venta de pasajes, se cubrió solo el 8% de las erogaciones y hoy el ingreso representa solo el 14% del gasto total.

Continuará vigente el descuento de la Red Sube y el beneficio para pasajeros frecuentes. Cuanto más viaje el usuario, menos paga, con descuentos automáticos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente. 

Así, quien haga 41 viajes en adelante por mes, pagará $ 25,20 cada uno, el segundo valor más bajo de América, en un ranking que lidera Caracas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.