Ya son 15 las cordobesas que se convirtieron en empresas “B” (mirá quiénes son las que certificaron su compromiso con el ambiente)

(Por Rosana Guerra / RdF) En el mes del sistema “B" te contamos que en Córdoba ya son 15 las empresas que lograron esta certificación que promueve formas de organización económica más inclusivas, equitativas y con un enfoque regenerativo para las personas y el planeta. Los rubros son variados: tecnológicas, empresas de juguetes, del agro y de la producción láctea. Una que llama la atención del listado es Porta Hermanos.

Equipo ABCOM
Sistema B
Sistema B hacia donde vamos
Programa de Recuperación
Patricia Moirano

En el sistema “B” se trata de medir el impacto social y ambiental, con un claro compromiso institucional y legal, considerando el impacto de sus acciones en las personas y el ambiente. 

Actualmente en el mundo existen alrededor de 6.000 empresas “B” distribuídas en 52 países. En América Latina son cerca de 1.000 empresas “B” y en Córdoba existen 15 que certificaron de esta manera. Las que lograron esta certificación son Aero Sustentable, Desol, INPAR Autoadhesivos, La Primera, Porta Hermanos, Santex, Carbón Neutral+, Comprando en Grupo, Epicca, IRCA SRL, Ondulé, Optimizar Forestal SAS, Summabio, Tingua y Terra Compostaje Regenerativo. 

Sistema B Argentina anunció el inicio del Mes de las Empresas B 2023 con el lema "Vamos más allá" (#WeGoBeyond). La campaña busca visibilizar a las Empresas B de todo el mundo, yendo más allá del modelo de negocio tradicional y tomando medidas para transformar el sistema económico.

Cómo convertirse en Empresa B

Para lograr la Certificación de Empresa B, una empresa debe alcanzar una puntuación de al menos 80 puntos en la Evaluación de Impacto B, donde se evalúa el impacto positivo de una empresa. También pasa una revisión de riesgos, donde se mide el impacto negativo de la misma. 

Las empresas interesadas en alcanzar la certificación deben cambiar su estructura de gobierno corporativo para rendir cuentas a todos sus grupos de interés, no solo a los accionistas. También deben brindar transparencia permitiendo que la información sobre el desempeño de su Certificación de Empresa B esté disponible públicamente en el sitio web de B Lab Global.

“Las Empresas B nos demuestran que una economía centrada en el bien común es posible", destaca Marina Arias, directora de Empresas y Alianzas de Sistema B Argentina, respecto al rol de las mismas en la actual economía argentina.

La primera en Argentina

ABCOM es una consultora especializada en comunicación interna y cultura que se transformó en la primera consultora de comunicación interna y cultura en Argentina en certificar como Empresa B.

La consultora, inició el camino de la certificación hace un año, revisando procesos, prácticas que ya existían y sobre todo el desafío de tomar un compromiso de largo plazo con la posibilidad de generar valor social y ambiental además de económico.

“Es un placer enorme que ABCOM ya sea una Empresa B certificada. Asumimos con mucha responsabilidad y orgullo pertenecer a este movimiento global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza del mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales“, comenta Patricia Moirano, CEO de ABCOM. 

A lo largo de este mes, las Empresas B de todo el mundo invitarán a sus clientes, socios y demás grupos de interés a comprender cómo y por qué han optado por seguir un camino de impacto, demostrando que la Certificación de Empresas B no es solo un sello, sino es la representación de un movimiento global de personas que quieren dejar su huella en el mundo.

La campaña será activada por más de 6.000 Empresas B Certificadas en 88 países y 159 industrias, y representará a más de 500.000 trabajadores. “El Mes de las Empresas B es una oportunidad para que aquellos dentro y fuera del Movimiento B aprendan cómo las Empresas B están haciendo negocios de manera diferente, buscando crear impacto positivo para todas sus partes interesadas y tomando medidas para minimizar su impacto negativo”, aseguró Eleanor Allen, directora ejecutiva de B Lab Global.

Catálogo de empresas “B”

193 Empresas B en Argentina estarán difundiendo la campaña a través de sus diferentes canales para contarle a sus públicos cómo y por qué van más allá de los productos y servicios que ofrecen.

Sistema B lanzó el nuevo Catálogo de Empresas B de Argentina para quienes deseen conocer quiénes son las empresas que están transitando el camino hacia la nueva economía. Conocé más en https://bit.ly/CatalogoEmpresasBArg

Junto a ABCOM, Empresa B, Sistema B ofreció un webinar abierto “Innovando desde el Triple Impacto”, donde compartieron información y experiencias en el camino de la Certificación B. 

Además del 9 al 22 de marzo, la cadena de supermercados “La Anónima” contará con 6 Góndolas B en sus sucursales de Neuquén, Santa Rosa, Junín, Bariloche, Río Gallegos y Trelew. En las góndolas intervenidas se podrán encontrar productos de 13 Empresas “B" de Argentina.

Mercado Libre también se suma a la partida vistiendo su Góndola B virtual con la campaña de este año. En la misma, se pueden encontrar productos de diferentes Empresas B locales.

Bajo la premisa de ir “Más allá”, PAPA, Empresa B, lanza su primer libro “La receta de las Papas”, donde cuenta los secretos y verdades de su modelo de negocio que pone siempre en el centro a las personas y el planeta.

Las celebraciones cerrarán con la participación de Sistema B y Empresas B en la Bioferia 2023, que se llevará a cabo entre 31 de marzo, 1 y 2 de abril en Buenos Aires.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.